En 1973, en los alrededores del barrio Bella Vista, las familias Camacho, Ortega, Vallejo, Mendoza, y Valdelamar, decidieron reunirse para así crear un nuevo barrio. Lograron conformar una junta de acción comunal y poco tiempo después, en un día como hoy, nació el barrio 20 de Julio, el cual conmemora su cumpleaños el mismo día en que se celebra el día de la independencia de Colombia.
Actualmente, después de 51 años de integración, lucha y progreso, este barrio no solo se ha convertido en un espacio de acogida y desarrollo para cartageneros, migrantes y visitantes de otras ciudades de Colombia, sino que ha logrado establecerse como un corredor clave para transitar por la zona industrial de la ciudad, generando así nuevas formas de progreso para los negocios y emprendimientos de sus habitantes. También te podría interesar: Cartagena será sede de convención mundial contra la trata de personas en noviembre
Un espacio de acogida y desarrollo
Este 19 de Julio, en el marco de la campaña de El Universal Cartagena sí, el barrio fue testigo del regreso de la alianza entre el Noticiero Popular de La Cariñosa (1.270 AM), El Universal y Q’hubo, que busca contar las historias de los habitantes de diferentes barrios de la ciudad y escucharlos, para así visibilizar sus necesidades y buscar la manera de ayudarles a resolver sus problemas.
El encuentro fue una fiesta en la que locutores, periodistas y habitantes compartieron sus experiencias de vida y sus principales inconvenientes.
Una de estas historias es la de Nicolás Blanco Rodríguez, un vendedor de fritos que reside en el barrio El Libertador y cada mañana se dirige al 20 de Julio para comercializar con sus fritos, pues sus clientes ahí son cálidos en su trato y conversación.
“Yo quiero mucho a mis vecinos y clientes, porque cuando uno se enferma, ellos son los primeros en llamar para preguntar por uno. Vender mis fritos en el 20 de Julio es una alegría porque la gente viene a hablar conmigo, compran mis fritos e incluso, a veces me invitan a jugar con ellos”, resaltó Nicolás.
Una celebración inminente
Para celebrar su cumpleaños, desde las ocho de la mañana de hoy, la comunidad organizó actividades que resaltan la cultura cartagenera característica del barrio, con espacios de recreación y enseñanza, sin dejar de lado las problemáticas a las que se enfrentan diariamente.
Cada año, a las cinco de la mañana, la comunidad recorre el barrio para celebrar su cumpleaños, pero en esta ocasión lo haremos a las ocho; luego, en compañía del distrito, enseñaremos sobre cultura cartagenera a los más jóvenes del barrio; y, posteriormente, cerraremos el día con actividades recreativas como conciertos y concursos de talento con premios exclusivos para quienes participen en ellas”
Celina Castro, presidenta de la Junta de acción comunal del barrio.
Dentro de la celebración también se incluirá la coronación de Kemberly Salgado, candidata al Reinado Distrital Juvenil de Cartagena en la edición de este 2024, una joven de 18 años que busca fomentar la solidaridad y empatía entre los habitantes de su barrio y el resto de la ciudad, haciendo un énfasis especial en tradiciones como bailes, fiestas y música que representa a Cartagena de Indias. "

Un barrio aún en desarrollo
Aunque el 20 de Julio permita un desarrollo pleno , la calidad de vida podría ser mejor, pues dentro de las problemáticas más recurrentes se encuentra la inseguridad en calles y hogares del barrio, la falta de espacios adecuados para adultos mayores, el abandono de espacios recreativos como parques infantiles y canchas deportivas, y especialmente, el retraso o la nula recolección de basura en el barrio. Lee también: ‘Cartagena sí’ tiene canción oficial