comscore
Cartagena

Cerca de 5.300 personas cayeron en indigencia en 2023 en Cartagena

Así lo dejó saber Cartagena Cómo Vamos en su análisis del reporte del Dane sobre pobreza monetaria en 2023 en Colombia.

Cerca de 5.300 personas cayeron en indigencia en 2023 en Cartagena

Casi la mitad de los cartageneros vive en condiciones de pobreza. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

El pasado 16 de julio, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó los resultados de pobreza monetaria de 2023 en Colombia. A partir de este reporte, el programa Cartagena Cómo Vamos (CCV) realizó un análisis de los datos para Cartagena, en el que se evidencia que la pobreza monetaria sigue siendo un reto significativo en La Heroica.

“Según el Dane, en 2023, el 41,1% de la población cartagenera vivía en situación de pobreza monetaria, lo que equivale a unas 432.378 personas que en Cartagena tenían ingresos mensuales inferiores a los $474 mil. Aunque este porcentaje muestra una disminución en comparación con el 43,6% registrado en 2022, sacando a cerca de 22.000 personas de la pobreza, la pobreza extrema presenta un panorama más sombrío”, indica CCV. Lea también: Aumento del desempleo en Cartagena, caldo de cultivo para la pobreza

Y añaden: “La pobreza extrema, definida para Cartagena como aquellos con ingresos inferiores a $221 mil mensuales, aumentó de 12,7% en 2022 a 13,1% en 2023. Este incremento del 0,4% se traduce en aproximadamente 5.300 personas más cayendo en la indigencia, una situación donde los ingresos apenas permiten la alimentación básica, más no de calidad”.

Desde 2021 se viene presentando una tendencia creciente de la pobreza extrema en Cartagena.

Comparada con otras ciudades capitales de Colombia, Cartagena se encuentra en una posición preocupante. Con un 41,1% de pobreza monetaria, preside la lista seguida por Barranquilla con 29,6%, Bogotá con 23,7%, Cali con 23,6% y Medellín con 22,6%.

Pobreza monetaria por ciudades. // Foto: CCV
Pobreza monetaria por ciudades. // Foto: CCV

En términos de pobreza extrema, Cartagena también encabeza con 13,1%, seguida por Barranquilla con 6,9%, Cali con 6,3%, Bogotá con 5,5% y Medellín con 5,1%. El reto de Cartagena se configura principalmente del lado de la pobreza extrema, pues fue la única de las principales capitales donde aumentó, en las demás se redujo.

Pobreza monetaria extrema. // Foto: CCV
Pobreza monetaria extrema. // Foto: CCV

Otro de los indicadores relevantes para medir la desigualdad es el coeficiente de Gini. Este va de 0 a 1: entre más cercano a 1, mayor desigualdad. En 2023, Cartagena experimentó una ligera reducción en la desigualdad, pasando de 0,536 a 0,526. Sin embargo, la ciudad sigue siendo la segunda más desigual de Colombia, solo superada por Bogotá. Le puede interesar: Secretaría de Planeación analiza últimos datos de pobreza extrema en Cartagena

Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos manifiesta que estos resultados “confirman la persistencia de la pobreza como uno de los mayores desafíos de Cartagena, afectando el desarrollo humano y los estándares dignos de calidad de vida.”

“Para CCV es imperativo que la Administración distrital continúe identificando y aplicando estrategias integrales para abordar tanto la pobreza estructural como la circunstancial. De esta manera, lograr la meta de bajar la pobreza extrema al 8%, como indica el Plan de Desarrollo “Cartagena, ciudad de derechos”, concluyó CCV.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News