comscore
Cartagena

San Felipe Neri, piloto del Distrito para el programa ‘Entornos Escolares Seguros’

Tras la entrega del esperado megacolegio en Olaya Herrera, el Distrito lo convertiría en un epicentro de intervenciones integrales para la comunidad.

San Felipe Neri, piloto del Distrito para el programa ‘Entornos Escolares Seguros’

La obra tuvo una inversión de $23.858 millones. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

En Cartagena, la dinámica que se vive alrededor de las instituciones públicas de educación despierta un alto grado de preocupación entre la ciudadanía. Según el informe del secretario de Educación, Alberto Martínez, en febrero del año en curso, “el 72% de los colegios públicos en Cartagena no cuenta con ambientes escolares adecuados”.

Además de problemáticas en materia de infraestructura, planta docente y otros pormenores de los mobiliarios, el informe retrata a los entornos escolares como el espacio circundante en las instituciones y los detonantes que de allí surgen, tales como el pandillismo.

En aras de revertir esta dinámica, especialmente en los alrededores de centros educativos y lugares de encuentro infantil y juvenil, la Alcaldía de Cartagena implementará el programa “Entornos Escolares Seguros” (EES). Lea también: “Es un sueño cumplido”: alegría por reapertura del colegio San Felipe Neri

En su programa de Gobierno, la administración de Dumek Turbay reseñó mitigar la proliferación de basuras, incitación al consumo de drogas, pandillismo, riesgos viales, entre otras vulnerabilidades en los contextos donde hay colegios públicos. En ese orden de ideas, el San Felipe Neri será utilizado como un piloto para implementar el programa de EES.

“Un colegio como el Neri no puede estar rodeado de un entorno favorable al delito o a las malas influencias, lo que requiere un escenario iluminado, limpio y seguro para los transeúntes, sin basuras y sin cráteres en sus vías, y con toda una apuesta medioambiental, de deporte, recreación y cultura que rodee a la oferta educativa”, indicó el alcalde Turbay sobre cómo piensan generar sensación de seguridad, civismo y convivencia.

Intervenciones del programa

Luego de la reapertura del colegio San Felipe Neri, institución que atenderá a aproximadamente 1.600 estudiantes gracias a una inversión de $23.858 millones, de los cuales $22.112 millones fueron aportados por el Distrito y $1.746 millones por el Ministerio de Educación, la Alcaldía de Cartagena concertó una serie de propuestas y algunos compromisos con la comunidad para implementar el EES.

Desde Secretaría de Infraestructura y Gestión del Riesgo: se hará una ‘renivelación’ de las vías aledañas a la zona del colegio San Felipe Neri y se dará inicio a la limpieza de canales aledaños a partir de hoy jueves 18 de julio de 2024.

Instituto Comunal: la Secretaría de Infraestructura estudiará la solicitud de la comunidad de intervenir la sede comunal, ya que se encuentra en estado de abandono. El Instituto gestionará la reparación de las sedes comunales de Ricaurte y del 7 de abril, por medio de un convenio con los comunales.

Datt: se hicieron señalizaciones en los cruces viales y cebras para fomentar la seguridad vial de los estudiantes y la comunidad educativa. Se pintarán nuevas y se trabajará en la formación para generar cultura ciudadana para el paso de las cebras. Se proyecta hacer la Escuela de Formación Vial y, a través de las juntas comunales, implementar el plan de movilidad a través de un comité sectorial.

Ider: estudio del proyecto para construir el Polideportivo Colombianito en el Sector Ricaurte. Se gestionará lo referente a la dotación a la Institución y Escuela de boxeo. La comunidad solicitó un parque biosaludable y un parque infantil.

Secretaría del Interior y Distriseguridad: se fortalecerá el trabajo en el programa de Atención de Jóvenes en situación de riesgo social y en el programa de trata de personas, el cual se articulará con las instituciones educativas. En los próximos días se realizará un Consejo de Seguridad en la comunidad.

Distriseguridad está llamada a instalar un sistema completo que consta de alarma comunitaria y cámaras de seguridad que serán visualizadas en el Centro Automático de Despacho (CAD) que funciona en la Policía Metropolitana de Cartagena. Este sistema se complementa con una aplicación en teléfonos inteligentes, mejorando la tecnología y cambiando los pulsadores físicos que se venían utilizando.

Secretaría de Desarrollo Social: se priorizó la construcción de 4 Centros de Vida y se hará una convocatoria para 100 jóvenes, enfocada en un proyecto integral de emprendimiento.

Corvivienda: en dos meses iniciará el proceso para la restauración de la Cancha de Corvivienda. Se harán 50 mejoramiento de viviendas para el sector. En agosto se harán las categorizaciones de los hogares a través de visitas programadas para la verificación.

IPCC: la comunidad educativa del San Felipe Neri será priorizada en el Sistema de Formación Artista y Cultural, como parte de los diez colegios priorizados para formación integral a 200 estudiantes en jornadas complementadas para 4 disciplinas artísticas (música, danza, teatro y artes plásticas).

Este sistema cuenta con uso de herramientas tecnológicas para la práctica artística, etapa de formador a formadores, atención psicosocial para estudiante y familias, y acompañamiento integral.

Además, aprovechar la infraestructura existente en las dos bibliotecas comunitarias y una de las bibliotecas públicas del barrio Olaya, (Comunitarias: El Caimán y la de Fredonia, Distrital de Juan de Dios Amador) para la consolidación de la agenda cultural permanente.

Se contempla dotación y mejoramiento a las bibliotecas priorizadas y robustecer las actividades de extensión bibliotecaria (escritura, lectura y oralidad) a colegios y espacios comunitarios. Seguirán funcionando con el personal asignado por el IPCC, como coordinadores y auxiliares que son de la comunidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News