A través de un comunicado, la Mesa del Movimiento Social de Mujeres y Feministas de Cartagena y Bolívar manifestó su rechazo por la violencia que en los últimos meses ha cobrado la vida de 14 mujeres en la ciudad.
Nueve de estos casos fueron por sicariato, tres en feminicidios y dos en circunstancias aún por establecer. “Los feminicidios ocurridos han victimizado a mujeres que habitaban en sectores rurales y urbanos populares, que enfrentan márgenes de exclusión y desigualdad estructural”, advirtió la Mesa.
Las tres víctimas de feminicidio son Laura Ojeda, quien residía en La Bendición de Dios; Madelin Leon, quien vivía en Camino del Medio; y Yesenia González, de Pasacaballos. Todas fueron asesinadas en sus viviendas.
Puede leer: ¡Atroz feminicidio en Cartagena! A Yesenia la mató su pareja a machetazos
Así mismo, la Mesa manifestó su rechazo por el hecho de que las mujeres estén siendo víctimas de la ola de inseguridad que hay en la ciudad.
“Frente a los recientes homicidios, nos preocupa la instrumentalización de las mujeres en medio de una profunda conflictividad social que entrama narcotráfico y actores armados ilegales, en territorios precarizados económicamente”, dijeron.
Lea: Emperatriz Alquerque, la mujer que un sicario mató en una tienda de El Socorro
Frente a este panorama, la Alcaldía de Cartagena solo se pronunció públicamente el pasado 11 de julio, teniendo en cuenta que solo en este mes, cinco mujeres han sido asesinadas.
“Nos duelen profundamente estos hechos, por lo que seguiremos haciendo la tarea. Estamos analizando medidas drásticas de prevención y control en las tres localidades de la ciudad, bajo el liderazgo de la Secretaría del Interior, Distriseguridad y la Policía para reforzar los operativos de manera estratégica, pero continua”, manifestó el alcalde Dumek Turbay.
Ese día, el mandatario también anunció una recompensa de $50 millones por información que permitiera esclarecer el asesinato de Emperatriz Alquerque, quien fue víctima de un ataque sicarial en un establecimiento comercial del barrio El Socorro.
Puede leer: Ofrecen recompensa de $50 millones por asesinato de Emperatriz Alquerque
Ya se había advertido
La Mesa de Mujeres reiteró que el pasado mes de abril ya había lanzado una alerta sobre la situación de inseguridad en la ciudad, por lo cual reafirmaron que el Plan Titán 24 no está ayudando a salvaguardar la vida de las mujeres.
Lea aquí: Mesa del Movimiento Social de Mujeres rechaza feminicidios en Cartagena
“La visión de seguridad que plantea el gobierno de Turbay, a través del Plan Titán 24, se centra en aumentar la presencia de la fuerza pública, careciendo de una perspectiva de protección y cuidado de las mujeres, personas disidentes de la sexualidad heteronormativa y personas racializadas. Por el contrario, se centra en perseguir a trabajadores en el espacio público”, manifestaron.
Según la Mesa, el hecho de que en todo este tiempo no se hayan tomado medidas para producir cambios significativos en la política de seguridad, demuestra que la administración no está escuchando al movimiento de mujeres.
“Ofrecer recompensas para hallar con el responsable del asesinato de una mujer no es una medida para combatir el feminicidio, mientras las causas estructurales del problema persisten: empobrecimiento, conflictos territoriales que producen despojo, economías que utilizan el cuerpo de las mujeres para explotarlos económica y sexualmente; y barreras patriarcales, racistas, capacitistas y clasistas para acceder a la justicia, lo que incluye una ruta de atención sentada sobre una estructura institucional muy débil y centrada en la revictimización de las mujeres”, puntualizaron.
Para la Mesa el tema de la recompensa obedece más a una “intervención mediática” que realmente no ataca estos problemas estructurales.
“El interés se centra en proyectar una ciudad segura para promover el turismo, pero lo cierto es que Cartagena no es una ciudad de derechos para las mujeres, sobre todo las empobrecidas, racializadas, con identidades de género diversas y con discapacidad”, añadieron.
Piden medidas estructurales
Con este panorama, la Mesa de Mujeres insistió en que otro factor de riesgo son los presupuestos destinados, en su mayoría, a promover la idea de seguridad del Plan Titán 24 y no a combatir las desigualdades. Así mismo, dijeron que les preocupa la impunidad del sistema de justicia.
“Tuvimos que realizar un trabajo enorme de cabildeo para que pudiera quedar medianamente planteada en el Plan de Desarrollo la Secretaría de la Mujer, que, cabe aclarar, no fue iniciativa de esta administración y no tenemos garantías de que se materialice y se le asigne un presupuesto robusto, digno de atender al 52% de la población de esta ciudad”, manifestaron.
Lea aquí: Piden la creación de una Secretaría de las Mujeres en Cartagena
Por este motivo, reiteraron la necesidad de tomar medidas estructurales. “Acabar con las violencias que nos afectan implica trabajar sobre el sistema de valores que reproducen relaciones de dominación y violencia patriarcal en todas las instituciones: familia, iglesias, instituciones educativas, derecho, justicia, medicina y economía; e invertir presupuestos dignos para trabajar en procesos educativos sostenidos”, aseguraron.
Habla la Oficina de la Mujer
La Oficina de Asuntos para la Mujer, adscrita a la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, rechazó los actos violentos que han dejado como víctimas a las mujeres de Cartagena y aseguraron trabajar para prevenir estos casos.
“En nuestra labor diaria trabajamos arduamente por evitar que más mujeres se sigan convirtiendo en cifras relacionadas con violencia, y desde espacios como la Casa de la Mujer Heroica y la Casa Refugio Violeta le apostamos a generar espacios en las que se sientan protegidas y escuchadas”, manifestaron.
De igual forma, dijeron que el equipo interdisciplinar de la oficina está a disposición de las mujeres y sus familias. “En los casos donde se presentan delitos como amenazas, extorsión y en general todos los que presenten violencias basadas en género, brindamos acompañamiento en la activación de la ruta, articulación con todas las entidades y asesoría en los trámites que se requieran para lograr una atención eficaz”, agregaron.