“Al final la lucha valió la pena”, eso es lo que se escucha en los pasillos del nuevo megacolegio San Felipe Neri que fue entregado ayer a su comunidad educativa en el barrio Olaya Herrera sector Ricaurte. Fueron casi nueve años de espera en los que mediante marchas, plantones y hasta acciones judiciales, padres, estudiantes y profesores exigieron la terminación de esta obra.
Puede leer: ¡Por fin! Estudiantes del San Felipe Neri estrenan nuevo colegio
Y es que por mucho tiempo los estudiantes de esta institución tuvieron que convivir con una pésima infraestructura escolar, que eventualmente los obligó a recibir sus clases en otros colegios mientras la obra se terminaba.
Lea: “En el San Felipe Neri no hay un salón en buen estado”: estudiantes
El camino estuvo lleno de dificultades. Aunque fueron recibidos en otras instituciones como Nuevo Bosque, Clemente Manuel Zabala o Nuestra Señora del Carmen, en ocasiones se presentaban problemas con las rutas escolares que perjudicaban el proceso de aprendizaje. Por eso, algunos desertaban y otros tenían bajo rendimiento académico.
Hoy, con la entrega del nuevo colegio, la comunidad educativa espera dejar eso atrás, pues la nueva infraestructura representa para ellos una oportunidad de impulsar su desarrollo.

“Este es un hecho muy significativo porque teníamos años sin venir a nuestro colegio. Nos habían repartido en otras instituciones pero ahora por fin vamos a estar juntos otra vez”, dijo Emily Hueto, estudiante de grado 9°.
Son aproximadamente 1.600 estudiantes los que se beneficiarán de esta obra, que tuvo una inversión de $23.858 millones, de los cuales $22.112 millones fueron aportados por el Distrito y $1.746 millones por el Ministerio de Educación.
“Recibimos este colegio con mucha alegría y entusiasmo. Tenemos un compromiso muy grande con esta comunidad y es ayudarla a crecer. Eso se logra a través de la educación y aquí tenemos un paso importante con este colegio. Tenemos que buscar que esta institución sea un polo de desarrollo”, indicó Armando Anaya, rector del San Felipe Neri.
A buscar la calidad
Tras la entrega de la nueva infraestructura, profesores y padres de familia coinciden en que el siguiente paso debe ser elevar la calidad educativa de los estudiantes y así, comenzar un proceso de transformación social en este sector.
“Fue una lucha de muchos años, pero ya vemos el sueño cumplido. Ahora lo que viene es transformar la escuela y que estos chicos sean mensajeros de nuevas ideas, conceptos y expectativas. Que sean transformadores en su comunidad y fuera de ella”, expresó Eunice Villarreal, docente de lengua castellana.
Así mismo, Alicia Cardiles, presidenta del Consejo Directivo de Padres de Familia del colegio, manifestó que es necesario que la comunidad se mantenga unida en este propósito.
“Tenemos una infraestructura muy hermosa, pero ahora nos toca luchar por una calidad educativa digna para nuestros hijos. El llamado es a seguir unidos como comunidad para que el San Felipe Neri vuelva a ser uno de los mejores colegios de Cartagena”, manifestó.
De igual forma, Pedro Herrera, presidente del Sindicato de Educadores y Trabajadores de la Educación de Bolívar (Sudeb), indicó que se debe continuar con este proceso para que el San Felipe Neri sea un ejemplo para toda la ciudad.
“Hoy se abre un camino para toda la comunidad educativa de Cartagena. Esta infraestructura educativa es un punto de referencia y estamos planteando que este proyecto educativo sea una posibilidad de desarrollo para las zonas populares”, puntualizó.
Los detalles de la infraestructura
El nuevo megacolegio San Felipe Neri cuenta con 28 aulas de básica y media, seis aulas de preescolar, biblioteca con áreas de estudio y juegos, aula de bilingüismo, aula tecnológica, comedor, cocina, aula polivalente, aula múltiple, zonas administrativas, baterías sanitarias, canchas deportivas, entre otros espacios.
“Entregamos la institución a la comunidad estudiantil para que viva su primera experiencia en el nuevo colegio. Fueron años de peregrinaje por distintas instituciones pero ya el plazo se cumplió y llegó la hora de volver al colegio”, afirmó Alberto Martínez, secretario de Educación.
El funcionario indicó que este apenas es el inicio de un gran proyecto educativo que se gestará en el colegio. “Queremos convertir al San Felipe Neri en la primera escuela plurilingüe de la zona suroriental de Cartagena y también en un gran centro universitario por las tardes y las noches para formar y acoger los sueños de los jóvenes de esta zona”, añadió Martínez.
Más obras
El secretario de Educación manifestó que la entrega del San Felipe Neri es apenas el inicio de una “gran revolución” en materia de infraestructura educativa en Cartagena.
“Ya estructuramos los proyectos del cupo de endeudamiento de $152 mil millones que cubren entre 25 y 30 escuelas que vamos a rehabilitar, ampliar y mejorar con elementos que ya determinamos en el diseño de las obras”, explicó Martínez.
Con las intervenciones se busca ampliar la cobertura, implementar energías limpias, habilitar comedores y cocinas, adecuar bibliotecas y fomentar la tecnología. Entre los colegios priorizados están María Cano, Nuestra Señora del Carmen, Liceo de Bolívar, Soledad Acosta de Samper, José de la Vega, entre otros.
El funcionario aclaró que luego de esta inversión vendrán más proyectos con otros recursos que cubrirán aproximadamente 60 escuelas más.
Línea de tiempo
Así fue el proceso para la reconstrucción del colegio San Felipe Neri:
2016: Comunidad educativa protesta en la Plaza de la Aduana por el mal estado del colegio. La Alcaldía promete su reconstrucción.
2017: Se firma un contrato por $8 mil millones para la obra.
2018: Comunidad presenta tutela y la Corte Constitucional pide reubicar a los estudiantes hasta que las aulas se encuentren en buen estado.
2019: Se suspende la obra del nuevo colegio.
2020: Se analiza la conveniencia del contrato de obra.
2021: Distrito liquida unilateralmente el contrato por vicios de planeación.
2022: Se lleva a cabo un nuevo contrato y se inicia el mejoramiento a las aulas del antiguo colegio.
2023: Se inicia construcción de la nueva infraestructura.
2024: Entrega de la obra.