Al inicio de su agenda bilateral Cartagena – Estados Unidos en Washington, Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena, se reunió con Kandya Obezo, cónsul general de Colombia en Estados Unidos, una reconocida lideresa palenquera por su trayectoria profesional en el sector privado y en lo público, cuya vida académica y laboral ha sido crucial para fortalecer la cooperación internacional en Latinoamérica y el Caribe.
La cartagenera Obezo, nombrada cónsul en EE. UU. a finales del año pasado, es una comunicadora social con más de 10 años de experiencia en el área diplomática, social y académica, quien recibió hoy temprano al alcalde Turbay para poner su oficina a la orden del fortalecimiento de la cooperación internacional de Cartagena.
En el encuentro, Dumek Turbay agradeció el espacio y elogió su historia de superación personal y laboral. “Es un gran orgullo para Cartagena y Palenque que Kandya sea quien esté en este importante cargo de nivel mundial. Egresada de Comfenalco y de la Universidad de Cartagena, la que también fue mi Alma Máter. Su historia debe ser mostrada y aprendida en todas las instituciones oficiales del Distrito, y en todos los escenarios donde los niños y jóvenes buscan modelos a seguir. Que hoy sea la cónsul general de Colombia es un potente mensaje de que en el mundo nada es inalcanzable si se busca con disciplina, estudio y tesón”, expresó el mandatario.
Y agregó: “más allá de todos los reconocimientos que merece por sus triunfos sociales y laborales, los cuales deben ser ejemplos positivos para nuestra ciudad, también nos invita como gobierno al cierre de brechas, a luchar contra la inequidad y la desigualdad, y a entregar una sociedad en 2027 donde la discriminación, el racismo, la xenofobia y la falta de oportunidades para minorías étnicas o para los afros sean temas del pasado, completamente anulados”. Lea: Los acuerdos entre Dumek, Yamil y Murillo en la Embajada de EE. UU.
Por su parte, la cónsul general de Colombia en Washington, Kandya Obezo, dijo: “Para mí, como cartagenera y mujer palenquera, es un honor poder recibirles en esta semana de trabajo intensa y sé que van a salir los mejores resultados para nuestra ciudad, que Cartagena va a seguir brillando y vamos a recuperar la grandeza de nuestra ciudad que es tan importante. Tenemos también una agenda cultural y de representación de lo más bello que tenemos en el departamento y la ciudad, y la oportunidad de visibilizar la riqueza cultural de Cartagena y que puedan conocer, más allá de la oferta de sol que tenemos históricamente, toda la riqueza cultural y gastronómica de Cartagena”.
De Comfenalco y la UdeC
La cónsul Kandya Obezo tiene más de una década de experiencia combinada entre el sector público y privado, y una travesía entre lo social, académico y comunitario. Antes de alcanzar el cargo de cónsul general de Colombia en Washington D.C., estaba cursando sus estudios de doctorado en Política Social en la Escuela Económica de Londres (LSE), que cada año entrega 80 becas doctorales para toda la universidad.
Es egresada de Comfenalco y de la Universidad de Cartagena, estudió inglés con becas en el Colombo Americano y cursó maestrías en Estados Unidos, como, por ejemplo: Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Georgetown, en Washington. Su primera maestría fue en Desarrollo y Cultura en la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Su trayectoria
Ha trabajado como consultora para el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF-, en el proyecto Misión Afro Colombia, enfocado en hacer una caracterización del contexto histórico y desde diferentes dimensiones a la población afro de Colombia, para diseñar y sustentar propuestas de intervención hacia la búsqueda de un desarrollo integral sostenible en los territorios afrocolombianos”.
La diplomática trabajó en la Cámara de Comercio de Cartagena como jefe de Asuntos Culturales, donde logró la consolidación de los emprendimientos culturales e impulsó la creación del Clúster de Experiencias Culturales para Cartagena y Bolívar. Lea también: ¡Pilas! Los barrios de Cartagena que no tendrán agua el 18 de julio
El propósito de este clúster, que sigue activo, es generar mayores oportunidades de crecimiento y competitividad a partir de las potencialidades y riqueza cultural de nuestro territorio en articulación con entidades públicas, universidades, empresarios y gestores culturales.
En la Cámara también estuvo vinculada como jefe de Emprendimiento y desde esa posición estuvo al frente de la organización del Foro de Jóvenes Protagonistas del Cambio, enfocado en habilitar espacios incluyentes que estimulen el emprendimiento en los jóvenes.
Además, trabajó en el Gobierno nacional como subdirectora de Educación y Participación en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, siendo responsable de toda la política social. Asimismo, tuvo la oportunidad de trabajar con indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueras y organizaciones de mujeres alrededor de temas de participación e inclusión.