La Alcaldía de Cartagena evitó una protesta que realizarían algunos transportadores, debido al mal estado de la vía Playetas en Barú. El gremio reclama una intervención urgente ante las afectaciones generadas a sus vehículos. Lea aquí: Seis años de espera: habitantes de Barú exigen que terminen la vía Playetas
En una reunión entre representantes de los transportadores con Wilmer Iriarte, secretario de Infraestructura; Rafael Morales, director de Valorización Distrital; y Bruno Hernández, secretario del Interior, ambas partes revisaron el estado de la vía y hubo compromisos para fortalecer la seguridad en la zona, especialmente en la noche, uno de los clamores ciudadanos.
A propósito del mal estado de la carretera y los peligros viales que representa por las áreas sin pavimentar y los múltiples baches, lo que afecta la eficiencia y puntualidad del transporte, el Distrito se comprometió con los transportadores de que “hace días trabajan arduamente en la búsqueda de la solución jurídica que permita la intervención en la vía”, tal como sostuvo el secretario Iriarte.
Cabe recordar que la intervención está en medio de un pleito jurídico, pues el Consorcio Isla Barú, quien ejecutó la primera fase de la obra, demandó al Distrito por incluir a un tercero, la sociedad KMC, alegando que el tramo de Playetas le corresponde porque se le adjudicó la obra de la Vía de Barú, hace más de 15 años.
Como una de las alternativas para una intervención parcial, se conoce que el Distrito gestiona, de cara a mitigar los riesgos de accidentalidad vial y fortalecer la protección costera, la recepción de material donado por el sector privado, especialmente las empresas hoteleras y turísticas de Barú.
Por eso, en estos momentos se avanza en la recepción de material, como roca caliche, para que la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres realice con maquinaria amarilla obras de urgencia ante la eventualidad de siniestros para los vehículos que transitan por dicho tramo.
Reunión con la comunidad
El Distrito también dialogó con miembros del Consejo Comunitario y la JAC de los corregimientos de Santa Ana y Barú para abordar las problemáticas relacionadas con seguridad e infraestructura.
El encuentro fue presidido por Jorge Redondo, director del Plan de Emergencia Social- Pedro Romero, y contó con la participación de Bruno Hernández, Wilmer Iriarte, Rafael Morales y la Policía Nacional.
Durante este espacio, los líderes comunales manifestaron su preocupación por el aumento de inseguridad, asociado con el mal estado de las carreteras, en especial la Transversal Barú y Playetas, el acceso vía terrestre a Barú pueblo.
Ante la solicitud del mantenimiento y reparación de las vías, Wilmer Iriarte, secretario de Infraestructura, recalcó: “Nos encontramos en los análisis técnicos y haremos una solicitud de viabilidad jurídica para una intervención de estabilización que permita mejorar el flujo vehicular”.
En cuanto al puente Campo Elías, que une a Pasacaballos con la isla de Barú, por parte de Valorización Distrital se realizará un proceso de intervención que incluye cambio de luminarias y barandas, ya que su deterioro presenta un peligro para los transeúntes.
Respecto a la problemática de seguridad, la Secretaría del Interior, en articulación con la Policía Metropolitana de Cartagena, indicó que habrá un mayor acompañamiento y presencia de uniformados, así como también se verificarán los tres frentes de seguridad que se encuentran activos en la zona para brindarle tranquilidad a la comunidad, teniendo en cuenta además que en este mes se celebran las fiestas patronales.
El encuentro fue bien recibido por los líderes, quienes resaltaron su confianza con la administración, indicando que en este Gobierno van a encontrar soluciones. “Hoy, gracias al alcalde Dumek Turbay, que ha movido a su equipo hasta acá, hemos logrado detener un bloqueo que había por parte de los transportadores. En conjunto, buscaremos resolver las inconformidades que nos quejan”, dijo Gilson Altamar, representante del Consejo Comunitario de Santa Ana.
Finalmente, el PES- Pedro Romero señaló estar puertas abiertas para recibir propuestas de ideas de negocios, en aras de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las familias de la zona insular.