Con la participación de más de 40 jurisdicciones eclesiásticas y cerca de 1.800 personas, se desarrolla el Encuentro Nacional Carismático - Cartagena 2024 en el coliseo del Colegio Biffi. Este evento coincide con el reciente anuncio de la inclusión de Cartagena en la Red Mundial de Destinos Turísticos Religiosos y Espirituales. Le puede interesar: ¡Qué orgullo! Cartagena ingresa a la Red Mundial de Destinos Turísticos Religiosos
“Esta tierra ha sido bendecida con la presencia de nuestra amada Iglesia Católica desde hace 490 años y se prepara en un decenio para celebrar su V Centenario de evangelización. Ha tenido la presencia y el paso de santos como San Pedro Claver, Santa María Bernarda Bütler y monseñor Eugenio Biffi. Este es un signo de que Cartagena es una de las puertas por donde ha entrado la fe en Jesucristo a nuestro país”, destacó el padre Iván José Ruiz Vidal, asesor de la Renovación Carismática Católica de Cartagena.
El primer día del evento, se recibieron las delegaciones de las distintas diócesis y se llevó a cabo la primera conferencia. Posteriormente, se rindió homenaje a la Virgen de la Candelaria, acompañado de tambores y el canto de Miriam Negrete. La jornada culminó con la Santa Misa, presidida por el arzobispo de Cartagena, monseñor Francisco Javier Múnera Correa. Para el domingo 30 de junio se tiene preparada una jornada llena de gozo y fe, con alabanzas, conferencias y la misa dominical.
Cartagena: destino Turístico Religioso y Espiritual
Cartagena de Indias fue, recientemente, incluida en la Red Mundial de Destinos Turísticos Religiosos y Espirituales, como respaldo y reafirmación del gran patrimonio cultural religioso y la práctica fervorosa de la fe de los creyentes, tanto residentes como turistas. Este logro de ciudad, que pone a Cartagena de Indias, nuevamente, en el escenario internacional, fue posible con el trabajo articulado de la Alcaldía de Cartagena, la Corporación Turismo Cartagena de Indias y la Arquidiócesis de Cartagena.
“Qué mejor momento para realizar el Encuentro Nacional Carismático que acabando de recibir la noticia de que Cartagena de Indias ingresó a la Red Mundial de Destinos Turísticos Religiosos y Espirituales. Juntos, podemos exaltar la riqueza espiritual de Cartagena de Indias, conocer y divulgar tantos elementos de fe que la historia de Cartagena nos ha heredado. Este proceso nos impulsa a caminar con más entusiasmo y compromiso para recibir a los peregrinos que vendrán con distintas intenciones, a conocer la ciudad y todos sus atractivos religiosos”, expresó Liliana Rodríguez Hurtado, presidente ejecutiva de Corpoturismo.
En la Red Mundial también hacen parte destinos como Fátima (Portugal), Roma (Italia), Jerusalén (Israel), Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz (España), La Meca (Arabia Saudita), Varanasi (India) y Aparecida (Brasil).
La Red Mundial de Destinos Turísticos Religiosos y Espirituales, en sus siglas (RMDTRE), la integran cerca de 30 destinos de 21 países y es liderada por Tourism and Society Think Tank. Su misión es apoyar a todos los destinos, ofreciendo orientación en la gestión, atención al peregrino, formación y capacitación. Para lograr esto, cuentan con el respaldo de 300 profesionales dentro del Tourism and Society Think Tank, una entidad global con más de 650,000 profesionales del sector turístico.