comscore
Cartagena

Descubre las voces detrás de SERes, el pódcast de las historias no contadas en Cartagena

La misión de SERes va más allá de entretener; busca educar y sensibilizar sobre las realidades diversas y complejas de Cartagena.

Descubre las voces detrás de SERes, el pódcast de las historias no contadas en Cartagena

SERes. // El Universal

Compartir

En términos filosóficos y ontológicos, un “ser” se relaciona con el concepto de existencia. Un ser debe ser igual donde quiera que vaya, como dicen por ahí, “del mismo modo y en el sentido contrario”.

Este formato de videopódcast llega la próxima semana a las diferentes plataformas de El Universal, y está dedicado a dar voz a las minorías, explorando narrativas que rara vez encuentran espacio en muchos medios. Desde las experiencias de la comunidad LGBTIQ+ hasta las historias de las comunidades afrodescendientes, etnias, grupos religiosos y personas con movilidad reducida, “SERes” se compromete a mostrar la riqueza y diversidad cultural de Cartagena a través de testimonios auténticos y conmovedores. Lea también: Teófilo Gutiérrez, el futbolista del Real Cartagena se abre en ‘Si te contara’

Cada episodio de SERes invita a la audiencia a un viaje íntimo, un espacio seguro donde las historias pueden ser contadas sin filtros ni censura.

Este programa es una plataforma crucial para visibilizar las luchas y celebraciones de aquellos que, con frecuencia, son invisibilizados. Únete a SERes y sé parte de esta poderosa iniciativa para cambiar narrativas y construir un futuro más inclusivo.

Las historias

Valery Tafur

El primer episodio de esta primera temporada de “SERes” tiene como invitada a la cartagenera Valery Tafur: la presentadora, modelo y exreina de belleza de las diversidades expresa su deseo irreverente de expandirse.

Valery Tafur y Juan Sebastián Ramos, periodista // foto: El Universal
Valery Tafur y Juan Sebastián Ramos, periodista // foto: El Universal

“Había muchas cosas que no comprendía. Un amigo un día me invitó a una discoteca a una fiesta de disfraces de Halloween en el Centro, y ese fue el momento para vestirme como una mujer. No tenía el cabello largo, así que tuve que prestar una peluca y ropa, y esa noche nació Valery”, cuenta a través del videopódcast. Lea también: Declaran improcedente acción que buscaba reactivar tres rutas de busetas

Cirle Pelo Bueno

Descubre cómo Cirle Tatis transformó su lucha personal con su cabello crespo en un movimiento de empoderamiento y aceptación. Fundadora de “Pelo Bueno”, Cirle pasó de negar su pelo rizado durante más de dos décadas a abrir un espacio dedicado a cuidar de los rizos y a celebrar la negritud.

El periodista Juan Sebastián Ramos, creador y anfitrión de SERes, y Cile Tatis, más conocida como Cirle Pelo Bueno. // foto: El Universal
El periodista Juan Sebastián Ramos, creador y anfitrión de SERes, y Cile Tatis, más conocida como Cirle Pelo Bueno. // foto: El Universal

Desde muy joven, Cirle enfrentó las burlas y los comentarios despectivos sobre su cabello y color de piel. A los diez años, se alisó el cabello por primera vez, deseando encajar y sentirse “linda”.

La presión social y el estigma asociado con el pelo “rucho” -como se le llama despectivamente al cabello más rizado- la hicieron creer que la belleza se encontraba en un cabello liso, sin importar el costo. Su historia es un testimonio del poder de abrazar la identidad propia y desafiar los estándares de belleza impuestos.

Anita y Manuel

Sus limitaciones físicas no les impiden convertir llantas en muebles increíbles. Esta pareja vive en el barrio Arroz Barato de Cartagena, y se dedica a crear distintos tipos de muebles, los cuales fabrican en el patio de su casa con llantas que reciclan o les regalan algunos conocidos.

Anita y Manuel hablan con SERes. // foto: El Universal
Anita y Manuel hablan con SERes. // foto: El Universal

Tras acceder a cursos de marketing y administración de empresas, la pareja no solo direcciona a todo un equipo de trabajo, también crea contenido en redes sociales luego de experiencias desagradables con influencers de la ciudad, pues ambos aseguran que luchan en estos momentos contra la revictimización.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News