comscore
Multimedia

Seis años de espera: habitantes de Barú exigen que terminen la vía Playetas

Los baruleros están cansados y exigen intervención de las autoridades. Sin embargo, el Distrito no puede intervenir ni ejecutar recursos para la vía.

Seis años de espera: habitantes de Barú exigen que terminen la vía Playetas

Mal estado de vía Playetas, en Barú. Los huecos están por toda la carretera. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal

Compartir

La vía Playetas es la única opción terrestre que tienen los habitantes de Barú para trasladarse a Santa Ana, Ararca y Cartagena. Desde hace 6 años, la comunidad espera que esté terminada, pero hasta la fecha no ha sido posible. Su construcción inició en 2018 y se dividió en dos fases: la primera estuvo a cargo del Consorcio Vial Isla Barú, y la segunda la ejecutó la sociedad KMC. Lea aquí: La obra de Vía Barú y Playetas, el tramo pesadilla de Cartagena

La vía, que en un principio era la solución de movilidad para la población barulera, actualmente se ha convertido en una pesadilla. Pasar por allí, según los habitantes, se resume en un sacrificio casi que diario que no se puede evitar, ya que hay un tramo que no tiene carpeta asfáltica y está lleno de huecos.

Mal estado de la vía Playetas, Barú. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal
Mal estado de la vía Playetas, Barú. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal

Harlyn Pacheco, un residente de Santa Ana, enfrenta diariamente un trayecto difícil al dirigirse en su motocicleta hacia Barú, donde trabaja. Pacheco denuncia que el mal estado de la carretera representa un serio peligro para todos los que transitan por ella, pues hay numerosos baches y áreas sin pavimentar, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Además asegura que en temporadas de lluvia, la situación empeora, con tramos que se vuelven intransitables y altamente peligrosos.

La vía inconclusa es un atraso para la población de Barú”.

 Harlyn Pacheco, habitante de Santa Ana que trabaja en Barú.

Ubaldo Pacheco, conductor encargado de transportar a trabajadores de un hotel en Barú, también expresa su preocupación por el mal estado de la vía. Según él, el tiempo de viaje se ha duplicado debido a los huecos presentes en la carretera. Un trayecto que normalmente tomaría 20 minutos ahora se extiende hasta 40 minutos, afectando la eficiencia y puntualidad del transporte.

El problema no es solo de movilidad, sino también de seguridad. Habitantes aseguraron que en la noche, sujetos se aprovechan de la oscuridad y del mal estado de la vía para cometer delitos y atentar contra los pobladores. Debido a esta situación, la comunidad de Barú exige una intervención urgente por parte de las autoridades para mejorar las condiciones de la carretera y garantizar la seguridad de todos los usuarios. Le puede interesar: Obras de Playetas: los avances en medio del pleito por el contrato

Sin embargo, la intervención parece no ser posible, por lo menos no por ahora. El Consorcio Isla Barú, quien ejecutó la primera fase de la obra demandó al Distrito por incluir a un tercero, la sociedad KMC, alegando que el tramo de Playetas le corresponde porque se le adjudicó la obra de la Vía de Barú, hace más de 15 años.

Mal estado de la vía Playetas, Barú. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal
Mal estado de la vía Playetas, Barú. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal

La disputa

El Consorcio Vial Isla Barú, que fue el encargado de ejecutar la primera fase de esta vía, sostiene en su demanda que la fase dos también debe ser ejecutada por ellos, pues afirman que está dentro de su contrato de concesión VAL 02-06; sin embargo, en 2019, la administración del momento adjudicó la intervención en la vía Playetas a la sociedad KMC, que incluso arrancó con las obras.

Por esta situación, ya se había convocado a un Tribunal de Arbitramento que resultó siendo favorable para el Consorcio Vial Isla Barú, pero luego el Distrito interpuso un recurso extraordinario de anulación que finalmente dejó la decisión en manos del Consejo de Estado.

El Consejo de Estado, el 3 de diciembre de 2021, dejó en firme el laudo arbitral, es decir la demanda presentada por el Consorcio Vial Isla Barú. Por lo que ahora se espera el fallo del Consejo de Estado para entrar en acción. Le puede interesar: Admiten demanda contra el Distrito por obras en Playetas

¿La Guerra Frontal Contra los Huecos llegará a Playetas?

De acuerdo con el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, la Guerra Frontal Contra los Huecos es una estrategia del Distrito que busca la recuperación de la malla vial de la ciudad, para el disfrute de cartageneros y visitantes, con intervenciones priorizadas y obras de calidad.

El Universal se comunicó con el Distrito para saber si dentro del plan de intervención se encuentra la zona insular de Cartagena, o por lo menos, la vía Playetas.

Pese a que Dumek Turbay, antes de ser posesionado como Alcalde de Cartagena, aseguró que “el 3 de enero de 2024 estaría la maquinaria en Playetas” para iniciar las obras, la Alcaldía no pudo hacer nada.

“El Distrito no puede intervenir ni ejecutar recursos para la vía mientras no haya una decisión en la demanda que admitió el Tribunal Administrativo de Bolívar en 2021, presentada por el Consorcio Vial Isla Barú en contra de la Alcaldía de Cartagena, el Consorcio Interventoría Pedraplén y la sociedad KMC, la cual busca la nulidad de los contratos de obra 19-2019 y 20-2019, relacionados a las obras de la fase dos de Playetas”, manifestaron desde la Oficina de Valorización Distrital.

La respuesta es clara, el Distrito asevera que, por el momento, es imposible que la comunidad de Barú vea mejoras en la vía que los comunica con corregimientos aledaños y la ciudad. Lea: Huecos y presuntas invasiones al espacio público en Playetas

¿Habrá solución?

Mientras el Consejo de Estado defina la disputa, la solución que gestiona la administración actual, de cara a mitigar los riesgos de accidentalidad vial y fortalecer la protección costera, es recibir la donación del sector privado, o sea empresas ubicadas en la zona o que su actividad económica se beneficia del turismo, de material para hacer obras de mitigación.

Por eso, en estos momentos se avanza en la recepción de material, como roca caliche, para que la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres realice con maquinaria amarilla obras de urgencia ante la eventualidad de siniestros para los vehículos que transitan por dicho tramo.

Así se encuentra la vía: imágenes en drone

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News