comscore
Cartagena

Renovación de los semáforos de Cartagena comenzará este segundo semestre

El director del DATT, José Ricaurte, explicó que esta será una de las estrategias de la institución para mejorar la movilidad. También habló de otras acciones.

Renovación de los semáforos de Cartagena comenzará este segundo semestre

El objetivo es que todos los semáforos de la ciudad tengan contadores. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

El pasado mes de mayo, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) publicó el proceso para contratar la nueva señalización y semaforización del Distrito. Para esto, se invertirán alrededor de $8.406 millones y se espera que en el mes de julio el contrato ya esté adjudicado.

Puede leer: Nueva señalización de tránsito en Cartagena costará $8.406 millones

Según José Ricaurte, director del DATT, esta es una de las apuestas que tendrá la entidad en el segundo semestre del año con el fin de mejorar la movilidad en Cartagena. Para esto, desde mañana se iniciarán una serie de recorridos en diferentes puntos de la ciudad con el fin de determinar dónde será ubicada la nueva señalización.

“En julio ya tendremos el contrato del sistema semafórico, para que de acuerdo a estos recorridos que hagamos vayamos priorizando dónde implementaremos las nuevas señales. La idea es que todos los semáforos tengan contadores que permitan a la ciudadanía moverse de acuerdo a estos tiempos”, dijo Ricaurte.

Entre los puntos que se estarán visitando están la intersección de La Carolina y Parque Heredia, los cuales han sido identificados como puntos neurálgicos para la movilidad.

“En esos puntos buscamos hacer una gestión vial que nos permita definir una señalización y reorientar el tráfico para disminuir el conflicto vehicular”, dijo.

Otras zonas claves identificadas por la entidad son Bazurto, la India Catalina y Ternera.

Más acciones

Ricaurte manifestó que para este segundo semestre, la entidad busca seguir llegando a las comunidades de la ciudad con el fin de atender sus inquietudes y sugerencias. Así mismo, indicó que se fortalecerán los puntos de atención de la entidad para facilitar la atención a los ciudadanos.

“También queremos generar una conciencia en la ciudadanía de cómo debemos comportarnos en estos temas de movilidad y crear una cultura de la autorregulación”, añadió.

En este sentido, manifestó que se estará apoyando a las Juntas de Acción Comunal en el fortalecimiento de sus planes locales de movilidad y en acciones que promuevan la seguridad vial.

“Creemos que con la cultura de la autorregulación, el arreglo de las vías que adelanta la Secretaría de Infraestructura, la señalización y la semaforización, vamos a poder mejorar la movilidad en Cartagena”, dijo Ricaurte.

Los controles

El director del DATT indicó que otra de las apuestas de la entidad es tener un escenario de mayor regulación en Cartagena a través del refuerzo del personal, es decir, más agentes de tránsito y reguladores de movilidad.

“Vamos a tener grupos operativos en el Centro Histórico, Bocagrande, Manga, Martínez Martelo, El Bosque, La Castellana, La Plazuela, Providencia, Parque Heredia, entre otros”, detalló Ricaurte.

De igual forma, indicó que se seguirá trabajando de la mano de la Policía de Carreteras con el fin de hacer los controles de acceso a la ciudad.

Otras acciones tienen que ver con los operativos a las chivas turísticas, de conformidad al más reciente decreto que establece restricciones para estos vehículos. También se continuarán con los operativos a los caballos cocheros y al mal parqueo.

Frente a esto el funcionario indicó que uno de los objetivos de la entidad es establecer las zonas de establecimiento regulado, con el fin de tener un parqueo organizado en la ciudad y tener mejores condiciones para el tráfico vehicular.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News