comscore
Cartagena

Cartagena celebró encuentro de especialidad laboral con 150 servidores judiciales

En el espacio se realizaron conferencias y paneles. El encuentro culminó con una actividad social.

Cartagena celebró encuentro de especialidad laboral con 150 servidores judiciales

Cartagena celebró encuentro de especialidad laboral con 150 servidores judiciales. // Foto: Cortesía

Compartir

El pasado 20 de junio se realizó el ‘VII Encuentro de la Especialidad Laboral del Distrito Judicial de Cartagena’ en el auditorio Benjamín Herrera de la Universidad Libre. Asistieron los magistrados de la Sala Laboral: Carlos García Salas, Catalina Ramírez, Yonnessy Lara, González Medina, Luis Javier Cabalero, jueces laborales del Circuito de Cartagena, pequeñas causas y jueces promiscuo del circuito que cumplen funciones laborales y los empleados judiciales. Asistieron en total 150 servidores judiciales.

Margarita Márquez de Vivero, presidenta del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, expresó: Para el Tribunal Superior de Justicia de Cartagena y el Colegio de Jueces y Fiscales de Bolívar es grato congregarnos una vez más para renovar el compromiso institucional que adquirimos desde el 2017, cuando decidimos acoger y poner en práctica el ‘programa de fortalecimiento de la imagen de la rama judicial y de sus servidores”, programa bandera que con orgullo ha liderado nuestro colegio de Bolívar, y en virtud del cual se han abierto diferentes espacios académicos no solo en la ciudad, sino también en los municipios que integran el circuito”. Lea también: Tribunal crea la Condecoración Mario Alario Di Filippo, así será

Este año se ha llevado a cabo con total éxito el encuentro en Turbaco y en El Carmen de Bolívar, se está organizando el de Magangué y Mompós.

“Hace 6 años iniciamos esta ardua tarea, la cual ha quedado plasmada en nuestro logo, ‘por la construcción de la justicia y dignidad laboral’, porque estamos convencidos de que nos compete generar confianza en la sociedad con nuestras decisiones judiciales, las cuales deben ser justas, transparentes, eficientes y prontas. Construir la justicia laboral es un reto al que nuestra especialidad viene apostándole, es una labor que requiere el despertar y concientización entre los servidores judiciales, de conocer y practicar la misión y visión del servicio judicial, debemos continuar día a día en esa evolución. Resolver los conflictos que se presentan entre trabajadores y empleados, afiliados y entidades del sistema de seguridad social, es una función muy importante, teniendo en cuenta los derechos fundamentales y garantías constitucionales que se ven involucradas en este tipo de procesos”, indicó Márquez.

Y añadió: “Nuestra misión se cumple cuando cada magistrado, juez y empleado, toma conciencia de que todos hacemos parte de la rama judicial y de que es el poder del estado a quien se le atribuye constitucionalmente la prestación de un servicio público, por tal debemos cumplirlo cabalmente en forma pronta, célere, eficiente y eficaz. Pero también debemos integramos como especialidad, compartiendo este tipo de espacios, en los cuales podemos conocernos interactuar y romper las barreras de la superioridad y reconocernos como equipo y como familia laboral, pues permanecemos parte de nuestra vida realizando esta loable función de impartir justicia. Somos seres humanos que necesitamos integrarnos y compartir, por eso estos encuentros cumple con tres objetivos primordiales”.

1. Crear conciencia y comprometernos día a día con la decisión de fortalecer la imagen de la justicia y de nuestra especialidad.

2. Fomentar espacios para fortalecer el saber y el conocimiento de la ciencia del derecho.

3. Concientízanos de que la misión de impartir justicia se logra con un trabajo en equipo.

La agenda que se cumplió

Conferencia: Análisis de la sentencia 2857 de 2023 calificación falta grave como justa causa de despido a cargo de Carlos García Salas, magistrado de la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena.

Panel de medidas cautelares: ¿Qué ha pasado después de la sentencia c-043-2021?, a cargo de Francisco González Medina, magistrado de la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena y Alejandro Peña Redonda, docente y litigante. Le puede interesar: Condena de 6 años a Héctor Consuegra, excontralor electo, por fraude procesal

Conferencia: Dilemas del proceso ejecutivo laboral a cargo de Ernesto Forero Vargas, docente y exmagistrado de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia.

Conferencia: Más semanas cotizadas, menos pensión a cargo Reynaldo Alcántara, Coldesocia.

Conferencia: Culpa patronal. Incidencia de la prueba pericial, ¿es necesaria, cuando aplica? A cargo del Omar Cárdenas Rocha, sustanciador de la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena.

Conferencia: Prorrogabilidad e imporrogabilidad de la competencia en los asuntos laborales, a cargo Issa Rafael Ulloque Toscano, juez 8 Laboral del Circuito de Cartagena.

El espacio académico se culminó con la actividad social, con un paseo en la bahía de Cartagena, cumpliéndose así con el objetivo de concientización, capacitación e unión de la especialidad laboral.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News