comscore
Cartagena

Jóvenes reaccionan ante el nuevo programa de becas universitarias del Distrito

Desde el Consejo Distrital de Juventud y el liderazgo estudiantil, hubo reacciones ante la convocatoria “Becas 500 años”, un programa para cursar estudios de educación superior en la ciudad.

Jóvenes reaccionan ante el nuevo programa de becas universitarias del Distrito

Estudiantes universitarios en Cartagena. //Cortesía.

Compartir

Adolfo Meisel Roca, rector de la Universidad del Norte, institución que alberga al Observatorio de Educación del Caribe Colombiano, ha defendido en reiteradas ocasiones el poder que tiene la inversión desde la administración pública y la oferta de becas para mejorar el panorama de la educación en Cartagena.

“Cartagena históricamente ha sido una ciudad muy desigual. En los últimos años ha habido una crisis política en la ciudad que ha llevado a desatender la inversión pública en la educación. Esta combinación de la crisis con la pobreza ha desembocado en carencias en la formación de niños y jóvenes”, aseguró.

Es por esto que el economista barranquillero sostiene que es claro que hay que invertir en la educación, especialmente en incentivar que los estudiantes accedan a todas las oportunidades posibles para estudiar y convertirse en profesionales idóneos, y así contribuir con el desarrollo futuro de la ciudad. Lea: ¡Atención! Ofrecen becas 100% condonables para educación superior en Cartagena

Meisel resaltó que, como meta principal, Cartagena debe proponerse tratar de igualar el promedio nacional en todos los indicadores y luego ir mejorando con el fin de cambiar esta realidad. “Pero para esto se requiere mucha voluntad política y que los ciudadanos les exijan a sus dirigentes que inviertan en educación”, expresó.

Con relación a este ámbito, hace unos días la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Educación, anunció la apertura de la convocatoria de las ‘Becas 500 años’ para cursar estudios de educación superior en la ciudad.

El programa consiste en el apoyo institucional para la matrícula en alguna de las 18 instituciones de educación superior que son aliadas del proceso, a través de créditos condonables. Las inscripciones estarán abiertas entre el 17 y el 29 de junio.

Las instituciones deben estar vinculadas al Fondo Educativo Bicentenario y las becas están dirigidas a estudiantes egresados de instituciones educativas oficiales y no oficiales del Distrito con matrícula contratada, que pertenezcan al estrato 1 o 2 y estén registrados en el SISBEN.

La voz de los jóvenes

Sebastián Hernández, consejero distrital de juventud de la Localidad 3 (Industrial y de la Bahía) destacó el esfuerzo institucional para apoyar a jóvenes que quieran acceder a la educación superior. Lea: ¡A cumplir sueños! Taller de Educación Financiera empodera a 120 mujeres en Cartagena

“Desde las juventudes vamos a celebrar todas las iniciativas que desde la transparencia de sus procesos ayuden a saldar las brechas entre el egreso de educación media e ingreso a la educación superior. Entendiendo la actual coyuntura al respecto de la educación, siempre serán importantes los esfuerzos de la institucionalidad en búsqueda de garantizar que los jóvenes de escasos recursos tengan una herramienta para cumplir sus sueños”, expuso.

Por su parte, Daniel Herrera, representante estudiantil en el Consejo Superior de la Universidad de Cartagena, indicó: “Este programa es importantísimo porque propicia que jóvenes de escasos recursos transiten sin contratiempos a la educación superior. Esto obviamente se reflejará en el índice de acceso estudiantil a la formación universitaria en Cartagena, el cual históricamente ha sido muy bajo y que debe ser uno de los retos de toda administración en sus cuatrienios”.

Asimismo, en cuanto al Plan de Desarrollo 2024 - 2027, resaltó: “Más allá del programa de becas 500 años, hay que destacar que en el Plan Cartagena, ciudad de derechos, se radicó una inversión importante para la Institución Universitaria Mayor de Cartagena, lo cual esperamos todos los cartageneros que sirva para que efectivamente aumente la cobertura en la educación superior y que más jóvenes de los barrios accedan a estos programas”.

Requisitos para participar en la convocatoria:

- Ser egresado de instituciones educativas oficiales o no oficiales del Distrito con matrícula contratada de los últimos cinco años previos a la actual convocatoria.

- Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1 o 2.

- Estar incluido en la versión IV del Sisbén en las categorías A, B y C.

- Estar admitido en un programa de una universidad aliada.

Universidades aliadas de las ‘Becas 500 años’:

- Universidad Tecnológica de Bolívar.

- Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.

- Universidad San Buenaventura.

- Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).

- Fundación Universitaria Colombo Internacional.

- Universidad de Cartagena.

- Fundación Universitaria Antonio de Arévalo (Tecnar).

- Fundación Universitaria Los Libertadores.

- Institución Universitaria Mayor de Cartagena.

- Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar.

- Universidad Libre.

- Corporación Minuto de Dios.

- Universidad Autónoma de Nariño.

- Universidad del Sinú.

- Fundación Universitaria San Martín.

- Universidad de Pamplona.

- Universidad Antonio Nariño.

- Politécnico Gran Colombiano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News