comscore
Cartagena

Darán capital semilla y dotación a poblaciones vulnerables, hay $2.500 millones

Con esta inversión, el proyecto CRECE Cartagena beneficiará a más de 500 personas, incluyendo niños, mujeres, personas con discapacidad, jóvenes, entre otros. Conozca los detalles.

Darán capital semilla y dotación a poblaciones vulnerables, hay $2.500 millones

C.R.E.C.E, la nueva apuesta para crear oportunidades en poblaciones vulnerables. // Foto: Cortesía

Compartir

“Vivir en la capital de Bolívar no es fácil. Así lo aseguró el 87% de los habitantes de la ciudad en la Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) 2023, quienes afirmaron que, en general, las cosas en La Heroica iban por mal camino. Lo cierto es que en la ciudad los indicadores que miden la calidad de vida en temas vitales como salud, educación, empleo, seguridad y pobreza, en vez de mejorar, se han quedado estancados o van en retroceso. Para las mujeres, que constituyen el 52% de la población, la situación es aún más complicada. Además de enfrentarse a los desafíos comunes de la vida en la ciudad, deben afrontar obstáculos adicionales simplemente por ser mujeres”. Eso lo manifestó Cartagena Cómo Vamos en uno de sus recientes análisis.

En este contexto de desafíos y necesidades, es esencial buscar soluciones que impulsen el desarrollo económico y social de las comunidades más afectadas. Por ello, iniciativas que promuevan la creación y el fortalecimiento de habilidades se vuelven fundamentales para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cartagena.

Desde el Distrito aseguran que las peticiones más recurrentes por parte de los diferentes grupos poblacionales impactados por la Secretaría de Desarrollo Social están relacionadas con el apoyo en la creación de unidades productivas o el fortalecimiento de las mismas. Asimismo, el desarrollo de habilidades como el liderazgo, el pensamiento crítico y creativo, entre otros; es así como nace el proyecto CRECE Cartagena, un convenio de la entidad con ACD Consultores, que beneficiará a más de 500 personas. Le recomiendo leer: Secretaría de Desarrollo Social se reúne con emprendedores que piden apoyo

“Para la Secretaría de Desarrollo Social es fundamental generar este tipo de oportunidades para nuestras poblaciones de interés. Creemos en sus ideas y queremos que tengan a su mano todas las herramientas para sacarlas adelante. Cartagena necesita personas conscientes de su potencial y preparadas para sacar adelante sus sueños e iniciativas”, enfatizan desde el Distrito.

A los niños queremos fortalecerlos en liderazgo para que sean agentes de cambio en sus entornos y promuevan la construcción de proyectos e iniciativas de alto impacto”.

 Ana Milena Jiménez, secretaria de Desarrollo Social.

Bajo el modelo de escalamiento empresarial denominado CRECE (Conciencia, Raíces, Emprendimiento, Consolidación y Evolución) la Secretaría de Desarrollo Social genera este espacio para que mujeres, niños, jóvenes, personas con discapacidad y cuidadores de personas con discapacidad de Cartagena tengan la oportunidad no solo de fortalecer sus conocimientos, habilidades y capacidades para aplicarlas a sus ideas y emprendimientos en curso, sino de hacerlos tangibles a través de la entrega de kits de trabajo, capital semilla, mentoría y articulación con el ecosistema empresarial de la ciudad.

El proyecto requirió una inversión de más de $2.500 millones, aportados entre la Secretaria de Participación y desarrollo social y ACD Consultores, una empresa social Cartagenera con 16 años de experiencia en temas asociados a sostenibilidad y desarrollo socioeconómico con presencia en todo el territorio nacional y resultados de alto impacto.

Principales objetivos del proyecto

En ocasiones anteriores, Cartagena Cómo Vamos ha se ha referido a la importancia de priorizar a la primera infancia e incluirla en el Plan de Desarrollo manifestando: “La primera infancia es quizás la etapa más importante de la vida, durante este periodo el cerebro no solo se desarrolla, sino que también absorbe gran parte del conocimiento y conductas que van determinando el desarrollo en la adolescencia y la adultez, por lo que es importante garantizar calidad en la educación inicial y el acceso a la salud. Estos dos aspectos son importantes para esta población y deben ser tenidos en cuenta en la revisión de la propuesta del Plan de Desarrollo 2024 – 2027 ‘Cartagena, ciudad de derechos’”. Lea también: Primera infancia en Cartagena requiere priorización en educación y salud

“Los niños deben ser protegidos porque son cruciales para el desarrollo de la sociedad. En ellos está la posibilidad de cerrar las brechas, que tengan la capacidad de afrontar sus problemas en el futuro y que individualmente tengan una buena salud física y mental. Los esfuerzos Distritales deben girar en mayor inclusión y retención en los procesos educativos de calidad, así como en la protección de salud, seguridad y educación” enfatizaron en su momento.

Reconociendo la vital importancia de la primera infancia para el desarrollo de la sociedad, el Distrito ha decidido enfocarse en estrategias que promuevan el liderazgo y la innovación desde temprana edad. Estas iniciativas no solo buscan mejorar las condiciones de vida actuales de los niños, sino también prepararles para ser agentes de cambio en sus comunidades en el futuro.

En este nuevo proyecto, el Distrito se buscado la manera de cerrar esas brecha a través de diferente enfoques, como lo son:

Experiencia pioneros del Caribe: Un espacio inspiracional para 40 niños con capacidades de liderazgo que viajarán a Medellín a conocer iniciativas innovadoras que han llevado a esta ciudad a destacarse como nodo de innovación y desarrollo económico en el país. La experiencia pretende fortalecer el orgullo y pertenencia hacia Cartagena al compartir iniciativas comunes y experiencias productivas que inspiren la construcción de entornos competitivos e innovadores desde la infancia. De esta experiencia regresarán nutridos de ideas para aplicar en la ciudad que serán socializadas en un foro.

La revolución violeta: 250 mujeres se fortalecerán en oficios para acceder a economías de medios de vida. Corte y blower, manicure y pedicure, trenzado y turbantes, maquillaje social y gastronomía, serán algunos de los bootcamps en los que participarán. Una vez terminados recibirán kits para ofrecer sus oficios a la ciudadanía a través de mecanismos disruptivos y diferenciados. Le puede interesar: ¡Buena esa! Distrito impulsa 40 emprendimientos femeninos con entrega de dotación

Es de precisar que hace menos de un mes la Secretaría de Desarrollo Social realizó una entrega de dotaciones a mujeres emprendedoras para fortalecer su autonomía económica y calidad de vida.

Desde la Administración distrital reconocemos a la mujer como motor para el desarrollo y entendemos que la generación de ingresos es vital para el cierre de brechas”

 puntualizaron desde el Distrito en su momento.

Creando ando y escalando ando: Alrededor de 300 personas entre mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y cuidadores de personas con discapacidad tendrán el espacio ideal para crear o escalar sus empresas impulsando el ecosistema empresarial de la ciudad, al tiempo que conjugarán aprendizajes en espacios con mentores provenientes de empresas icónicas de la ciudad y la región, aprendiendo de los errores cometidos e incitando la innovación desde la aplicación de sus mejores prácticas para lograr empresas sostenibles económica, social y ambientalmente que impulsen al logro de una Cartagena que brilla desde su economía popular.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News