comscore
Cartagena

Piden remezón en Acuacar tras problemáticas en el servicio: la empresa responde

Tras varias roturas en tuberías en los últimos meses, hay muchas críticas contra Acuacar. La empresa dice hay intereses políticos tras de todo.

Piden remezón en Acuacar tras problemáticas en el servicio: la empresa responde

Imagen de referencia de la estación de bombeo de agua cruda de Dolores de Aguas de Cartagena y su gerente general, Manuel Vicente Barrera.

Compartir

El barrio Ceballos ha sido tristemente célebre en estos primeros cinco meses de la administración de Dumek Turbay al estar relacionado con las tres roturas en la tubería de Aguas de Cartagena que está instalada en el sector: 12 de enero, 18 de febrero y 8 de mayo. Una condición semejante la han sufrido en Cerros de Albornoz y en Altos del Campestre, donde hubo fugas o roturas en los tubos de agua cruda el 9 de marzo y el 22 de mayo, respectivamente. Cada crisis afectó el suministro del líquido en las tres localidades de la ciudad.

El pasado jueves, la recurrente situación fue más allá de las roturas o las fugas en tuberías y se convirtió en una problemática social, ya que una protesta de habitantes de los corregimientos de Lomas de Matunilla, Puerto Badel y Rocha, por el mal estado de su vía de acceso y la falta de agua potable, obligó a cerrar el sistema de acueducto en la Planta de Puerto Badel de Aguas de Cartagena. Los protestantes intimidaron a los operarios de la estación y los obligaron a cerrar el bombeo de agua cruda, afectando así a toda Cartagena.

La crisis se superó y el servicio de agua fue restablecido tras la intervención del gobernador Yamil Arana y del alcalde Dumek Turbay, quienes arribaron al sitio y llegaron a una serie de compromisos con los manifestantes. Lea aquí: Por seguridad y precios justos, intensifican operativos en Playa Blanca

Una de esas voces inconformes es la del concejal Carlos Raad, quien expuso: “Con todo respeto por el gerente de Aguas de Cartagena, Manuel Vicente Barrera, a mí me da pesar que siempre llega tarde, pareciera desconectado de la actualidad del servicio, pareciera que vive en otro mundo. Es como si no le preocupara mucho que contemos con un buen servicio. Tiene dos opciones: se activa y se sintoniza con las dinámicas de la ciudad y la empresa o definitivamente debería dar un paso al costado”.

No obstante, hay distintas voces en la ciudad que van más allá de solicitar robustez en el plan de acción y mejoramiento que tiene Acuacar, y le piden acciones al alcalde Dumek Turbay, instándolo a tomar una posición radical frente a Acuacar y “no les basta con un remezón en sus directivas”, por lo que exigen un estudio jurídico para finiquitar el contrato con la empresa española, la cual opera el acueducto y el alcantarillado de la ciudad desde 1995.

El concejal Raad indicó que “para una gran mayoría de las personas en Cartagena cada vez que piensan en Acuacar solo hay preocupación”. “Sobre todo con relación a la composición accionaria, situación contractual, modernización de infraestructura, responsabilidad empresarial, entre otras. Justamente, esa preocupación sobre falta de la responsabilidad empresarial y empatía quedó evidenciada con lo sucedido en Puerto Badel. No se trata de exigirle a Aguas de Cartagena que sustituya el rol del estado (en sus distintos niveles), pero es inadmisible que durante todo este tiempo no hayan liderado y cofinanciado un proyecto integral que eleve la calidad de vida de los vecinos de su planta de abastecimiento”, señala. Le puede interesar: Nueva apuesta por el Plan Maestro de Drenajes Pluviales en Cartagena

Otra de las voces críticas hacia Acuacar es la de Aniano Morales Blanco, miembro de la Fundación Diálogo Social, quien consideró que “las recientes deficiencias de la empresa no contribuyen al desarrollo de Cartagena”, por lo que insta al Distrito a revisar el contrato, “al no verse reflejadas las inversiones para actualizar una infraestructura obsoleta en una ciudad más de un millón de personas”.

“El alcalde y el gobernador no pueden fungir como gerentes de Acuacar, pues es Barrera el que tiene que dar la cara. Hay que buscar la vía jurídica para finalizar el contrato si ellos no se comprometen en invertir y modernizar, tras las reiteradas fallas en la calidad del servicio frente a las tarifas altas que nos cobran”, expresó Morales.

En la misma orilla está el veedor David López, quien también resaltó “una ineficiencia cada día más visible con equipos y tuberías obsoletas que ocasionan los constantes daños”. “Hay un reiterado incumplimiento en la concesión y una mala prestación, por lo que creo que el Distrito está en todo el derecho de cancelar unilateralmente ese contrato”.

Tras estas críticas recibidas, El Universal contactó al gerente general de Aguas de Cartagena, Manuel Vicente Barrera, quien defendió su gestión al frente de la empresa.

“Los daños no se deben a falta de inversión ni a la antigüedad de la tubería. La antigüedad de las tuberías es el menor de los criterios cuando se habla del análisis de vida útil de las tuberías. A través del tiempo se han venido realizando modificaciones y afectaciones antrópicas a la tubería como construcciones de vías, canales, puentes y viviendas que han invadido las zonas por donde atraviesan los tubos, lo que genera inestabilidad en los terrenos”, señaló Barrera.

Y continuó: “Es injusto que se diga que no se hacen inversiones y que la infraestructura de Aguas de Cartagena es obsoleta. La ciudad cuenta con un sistema robusto para la prestación de acueducto y alcantarillado. Estamos trabajando en disminuir y minimizar la vulnerabilidad que se registra en unos tramos de tubería por efectos de ‘invasión’ urbana, que generan situaciones como las que se vienen presentando”. Lea también: No automedicarse: el llamado del Dadis por aumento de enfermedades respiratorias

Sobre la propuesta de una terminación de contrato con la empresa, el gerente general de Acuacar indicó: “Estoy en desacuerdo sobre las peticiones de revisar una posible terminación del contrato de Aguas de Cartagena con el Distrito. Ya se los he hecho saber a los concejales cada vez que me citan a debate de control político, usan argumentos que no corresponden a la verdad jurídica que une a la empresa con el Distrito. El valor que hemos aportado a la ciudad ha sido muy grande. No estoy de acuerdo con esas voces de críticas, que son realmente una minoría, que piden que se finiquite el contrato. Los 30 años que llevamos al frente han sido positivos y se ha cumplido con éxito”.

“Hemos transformado a la ciudad no solo en crecimiento, sino en su informalidad”, expresó. “Invertiremos 11 mil millones de pesos este año justamente para mejorar los servicios. Aguas de Cartagena sí le ha respondido a la ciudad. Estamos con el desarrollo de Cartagena. Lo que dicen son intentos de desestabilizar, seguramente, por intereses personales o políticos”, sostuvo el dirigente.

Barrera también se refirió a las críticas que hicieron el alcalde Dumek Turbay y el gobernador Yamil Arana sobre la “falta de responsabilidad social” que tuvo Aguas de Cartagena con la crisis en Puerto Badel.

“Nos parecieron muy injustas esas afirmaciones, porque lo que pasó allá en Puerto Badel excede por completo las capacidades de la empresa. Eso es un problema del Estado, que deben de resolverle a esa comunidad, una problemática que no es de Aguas de Cartagena. Podemos participar y contribuir en esa solución, pero no es una responsabilidad de nosotros”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News