La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Infraestructura, inició en la tarde de este miércoles 12 de junio la intervención a la malla vial de la avenida El Lago, a la altura del Puente Jiménez.
Esto se da en el marco de las obras dirigidas a los puntos críticos de la ciudad, en la campaña denominada ‘Guerra Frontal contra los Huecos’.
Se trata de la solución a uno de los problemas más acuciantes de esta zona que une a los barrios Pie de la Popa y Manga. Allí, vecinos y cientos de conductores han enfrentado en las últimas semanas graves dificultades debido a dos enormes huecos que han sido la causa de numerosos trancones y daños vehiculares.

Recordemos que el pasado 31 de mayo una mujer quedó atrapada con su vehículo en este lugar, lo que requirió la intervención de una grúa para rescatarlo, tal como lo muestra la imagen anterior.
Los trabajos
Los vecinos del Pie de la Popa y demás ciudadanos que diariamente utilizan esta carretera habían solicitado con urgencia la intervención a la malla vial. Es por ello que la Alcaldía respondió a ese llamado, poniendo en marcha las obras necesarias para rehabilitar la zona afectada.
Le puede interesar: ¿Ya llegó el agua en su casa? Normalización del servicio avanza en 97%
Este esfuerzo forma parte de una serie de intervenciones estratégicas por parte de la Alcaldía, destinadas a mantener y mejorar las vías de la ciudad, asegurando una movilidad más segura y eficiente para los cartageneros.
El director de la Secretaría de Infraestructura del Distrito, Wílmer Iriarte, señaló la importancia de estos trabajos.
“Siguiendo el plan de desarrollo del alcalde Dumek Turbay Paz, en el marco de la Guerra Frontal contra los Huecos, estamos interviniendo la avenida El Lago a la altura del puente Jiménez. Le pedimos a la ciudadanía que tengan paciencia, vamos a tener durante los próximos 9 días un carril intervenido, es decir, solo van a quedar dos carriles habilitados, esto va a extender las filas, por eso insistimos a los cartageneros que tengan paciencia con esto, pero tengan la certeza que vamos dejar este tramo completamente rehabilitado. Consideramos que de 10 a 12 días debe volver la normalidad vehicular a este sector”, manifestó Iriarte. Le puede interesar: “Arréglenla ya”: emergencia por agua en Cartagena es debido a esta deteriorada vía

La ciudadanía espera una mejora sustancial en el tráfico y una reducción en los incidentes relacionados con el mal estado de la carretera una vez que se complete la rehabilitación.