Desde este miércoles 12 de junio, decenas de docentes de las 104 instituciones educativas públicas de Cartagena iniciaron el anunciado paro de actividades, siguiendo la directriz de la Federación Colombiana de Educadores (FECIDE) y el Sindicato Único de Educadores de Bolívar (SUDEB).
Lea aquí: Docentes de Cartagena se van a paro indefinido desde el 12 de junio
El objetivo de esta protesta es presionar al Congreso y al Gobierno nacional para que eliminen varias enmiendas introducidas en la Ley Estatutaria de Educación, que está próxima a ser aprobada.
La jornada de protesta comenzó con una asamblea general de maestros en la sede de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen (El Departamental) a las 8:00 de la mañana. Al mediodía, los docentes realizaron una marcha pacífica hasta el sector de la Bomba del Amparo y luego partieron a sus hogares.

Según Pedro Herrera, presidente de SUDEB, “la asistencia ha sido majestuosa, con una respuesta contundente del magisterio de Bolívar, Cartagena y los municipios, incluido el municipio certificado de Magangué”.
Lo que sigue
El paro contempla una serie de actividades a lo largo de la semana. Hoy se cumplió con la asamblea informativa y la pequeña marcha hasta la Bomba el Amparo, y para mañana jueves se tienen programadas asambleas informativas en las distintas instituciones educativas con la participación de las Juntas de Padres de Familia, para informar sobre las razones del paro y los avances del mismo.
El viernes 14 de junio está prevista una caminata con antorchas desde el Colegio Departamental hasta la Bomba el Amparo, a partir de las 5 de la tarde.
Le puede interesar: Entregan la primera fase de obras en el muelle de La Bodeguita
El sábado habrá una reunión para seleccionar a un grupo de maestros que viajarán a Bogotá para participar en la gran marcha y movilización nacional del lunes. De manera paralela, se llevará a cabo una movilización en Cartagena ese mismo día.
Es importante destacar que este paro coincide con el inicio de las vacaciones escolares programadas para este viernes 14 de junio, lo que minimizará el impacto en el calendario académico de los estudiantes.
Recordamos las razones del paro
Entre los motivos de los docentes para rechazar el proyecto de ley que reforma la educación están:
- Enfoque mixto de la educación: los docentes afirman que esto habilita la privatización y mercantilización del sistema educativo “bajo el pretexto del mejoramiento de la calidad”.
- Enfoque basado en competencias: según los maestros, este aspecto niega la posibilidad de abrir la discusión de una reforma curricular que consideran necesaria.
- Educación superior: afirman que al imponer como criterio la meritocracia, se puede restringir el acceso a la educación superior a la población con más dificultades.
- Nivel educativo terciario: aseguran que sin la suficiente sustentación y debate con la comunidad educativa y académica, se crea el nivel educativo terciario.
Le puede interesar: ¡Atención! Por amenazas, Aguas de Cartagena apaga bombeo de agua cruda
- Evaluación docente: afirman que se subordina la evaluación docente a resultados que no dependen exclusivamente de la práctica pedagógica sino de factores asociados a la educación que le corresponde garantizar al Estado.
- Prejardín, jardín y transición: dicen que el proyecto de ley niega el carácter obligatorio de que los grados de prejardín, jardín y transición en las instituciones educativas públicas cuenten con planta docente titulada y vinculada por concurso.