comscore
Cartagena

Maestros de Colombia anuncian paro indefinido en contra de enmienda educativa

Fecode inicia un paro permanente desde mañana 12 de junio en rechazo a una enmienda legislativa que, según ellos, abre la puerta a la privatización y mercantilización de la educación.

Maestros de Colombia anuncian paro indefinido en contra de enmienda educativa

Maestros de Cartagena en una protesta anterior, exigiendo mejores condiciones para la educación pública. //Foto: Archivo El Universal

Compartir

Los maestros de Colombia, agrupados en la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), han anunciado un paro indefinido a partir de mañana miércoles 12 de junio.

La decisión se tomó en respuesta a la reciente enmienda al Proyecto de Ley Estatutaria sobre educación, aprobada el pasado 5 de junio por la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado.

Según Fecode, esta enmienda promueve un enfoque mixto que favorece la privatización y mercantilización de la educación.

En un comunicado oficial, Fecode expresó su compromiso con la defensa de la educación pública como un derecho fundamental y un bien común. La organización sindical recordó que ha mantenido una lucha histórica para garantizar que los fondos públicos se destinen a la educación pública, en consonancia con las necesidades y contextos de las comunidades colombianas. Le puede interesar: Fecode convocó Paro Nacional por rechazo a la reforma de la educación

Así mismo, Fecode criticó duramente a los sectores y partidos tradicionales del país, acusándolos de intentar negar el derecho a la educación y de tener un interés manifiesto en la privatización del sistema educativo.

Los puntos claves

El comunicado destaca varios puntos de la enmienda que Fecode considera regresivos y perjudiciales para la educación pública. Entre ellos, señalan que la enmienda incorpora un enfoque mixto que abre la educación a las lógicas del mercado, permitiendo la privatización bajo el pretexto de mejorar la calidad.

Además, reafirman un enfoque basado en competencias que, según Fecode, debilita la función social de la educación y niega la posibilidad de una reforma curricular necesaria.

También mencionan que se restringe el acceso a la educación superior al imponer la meritocracia como criterio, y se crea un nivel educativo terciario sin suficiente debate con la comunidad educativa.

Otro punto controvertido es la subordinación de la evaluación docente a factores externos a la práctica pedagógica, generalizando un interés punitivo que desconoce su carácter transformador. Le puede interesar: Gobierno y Fecode llegan a acuerdos frente a peticiones de maestros

Finalmente, critican que se niega el carácter obligatorio de los grados de transición, jardín y pre-jardín en las instituciones educativas públicas.

Fecode instó al Gobierno nacional a no permitir la aprobación de esta enmienda y a fomentar un nuevo diálogo social participativo que consolide la educación como un derecho fundamental y un bien común.

Además, rechazaron las prácticas de negociación a puerta cerrada que, según la organización sindical, invisibilizan las realidades territoriales y favorecen intereses empresariales. Le puede interesar: Jaime Dussán, el expresidente de Fecode que maneja las pensiones en Colombia

El gremio magisterial llamó a diversos sectores sociales y académicos a unirse en defensa de la educación pública colombiana.

El paro indefinido busca presionar al Congreso para que reconsidere la enmienda y mantenga la educación como un derecho garantizado y administrado directamente por el Estado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News