El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo la Uramba Palenquera por el cuidado de niños, niñas y adolescentes, un evento que reunió a comunidades étnicas para compartir conocimientos sobre prácticas ancestrales de cuidado infantil. Este encuentro, realizado en San Basilio de Palenque, fue un espacio de intercambio cultural y educativo entre diversas comunidades afro e indígenas de todo el país.
Durante dos días, representantes del pueblo palenquero, así como de comunidades afro e indígenas del Caribe, Pacífico, Cauca, Putumayo, San Andrés y otras regiones, participaron en actividades diseñadas para intercambiar saberes sobre la protección y cuidado de la niñez.
La directora general del ICBF, Astrid Cáceres, subrayó la importancia de este encuentro: “Le apostamos en el ICBF a la construcción de sistemas de cuidado comunitario con todas las poblaciones. Nuestra riqueza es la diversidad, y para que crezca la generación para la vida y la Paz por la que trabajamos desde el Gobierno del Cambio, esa diversidad tiene que verse reflejada”.
Compromiso con la Igualdad y la No Violencia
El evento también incluyó la firma de un compromiso entre la directora del ICBF y autoridades comunitarias en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Kon Kuturu I Gongoroko Ri Palenge (Niños con Amor y Amistad de Palenque). Este compromiso busca prevenir todo tipo de violencias y eliminar la discriminación racial contra personas y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Con esta acción, se refuerza el reconocimiento de la diversidad y se promueve una educación inicial en igualdad de condiciones.
La comunidad palenquera como modelo de cuidado
San Basilio de Palenque es reconocido por sus prácticas comunitarias de cuidado infantil, donde las redes de apoyo desempeñan un papel crucial en la crianza y protección de los niños. Estas prácticas han resultado en indicadores positivos de nutrición y no violencia en el territorio. “Tenemos una comunidad diversa aquí de poblaciones que hemos querido reunir para celebrar la diversidad. Hemos escuchado las voces de los niños y las niñas, quienes contaron qué es para ellos un sistema de cuidado”, destacó Astrid Cáceres.
La Uramba Palenquera es un acto de resiliencia, solidaridad y amor por las raíces. Este encuentro resaltó la importancia de preservar las costumbres ancestrales y fortalecer los lazos comunitarios. Es un reconocimiento a la importancia de las tradiciones y la cultura en la crianza de las futuras generaciones, promoviendo un ambiente de respeto y apoyo mutuo.