comscore
Cartagena

Encuentro en Cartagena: una visión del conflicto en Colombia desde las víctimas

Este viernes 31 de mayo, el Paraninfo del Claustro San Agustín de la Universidad de Cartagena acogerá un encuentro nacional titulado “Conflicto Armado en Colombia: Una Visión desde las Víctimas, la Justicia y la Paz”.

Encuentro en Cartagena: una visión del conflicto en Colombia desde las víctimas

Destacadas personalidades y ciudadanos comprometidos se reunirán en el Paraninfo del Claustro San Agustín para el encuentro nacional "Conflicto Armado en Colombia: Una Visión desde las Víctimas, la Justicia y la Paz". //Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal

Compartir

Este viernes 31 de mayo, Cartagena será el epicentro de un evento de gran relevancia nacional, denominado “Conflicto Armado en Colombia: Una Visión desde las Víctimas, la Justicia y la Paz”.

Este encuentro, que se celebrará en el Paraninfo del Claustro San Agustín de la Universidad de Cartagena, reunirá a destacadas personalidades comprometidas con la construcción de la paz y la justicia en Colombia.

Organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Cartagena, el grupo de investigación FORSETI y la Secretaría de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Gobernación de Bolívar, el evento promete ser un espacio crucial para el diálogo, el análisis y la reflexión sobre los retos y perspectivas que enfrenta el país. Lea aquí: Jornada de discernimiento en Cartagena: de la vulnerabilidad a la esperanza

Los participantes

Entre los participantes destacados se encuentran Rodolfo Arango Rivadeneira, magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP); Irina Alejandra Junieles Acosta, magistrada auxiliar de la JEP; Iván Sanes Pérez, secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Gobernación de Bolívar; Enrique del Río González, doctor en Derecho y docente de la Universidad de Cartagena; Katleen Marún Uparela, investigadora en Derechos Humanos y justicia transicional; Marta Luz Salazar Morales, directora territorial Bolívar y San Andrés de la Unidad de Víctimas; Arturo Zea Solano, excoordinador Caribe de la Comisión de la Verdad; Ricardo Giraldo Cifuentes, abogado penalista experto en conflictos; Carlos Alberto Almanza Agámez, miembro del Consejo Distrital de Paz, Reconciliación, Convivencia y DDHH de Cartagena; y Freddy Ávila Domínguez, decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Cartagena. Lea aquí: El presidente Petro asegura que no le interesa “para nada” la reelección

El magistrado Rodolfo Arango Rivadeneira, una de las figuras centrales del evento, subrayará la importancia de la Jurisdicción Especial para la Paz en la búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas del conflicto. Arango Rivadeneira ha sido un defensor incansable de los derechos humanos y su participación en este encuentro promete aportar una perspectiva fundamental sobre el proceso de justicia transicional en Colombia.

Irina Alejandra Junieles Acosta, magistrada auxiliar de la JEP, también aportará su valiosa experiencia en el tratamiento de casos relacionados con el conflicto armado, mientras que Iván Sanes Pérez, secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Gobernación de Bolívar, destacará las iniciativas locales para la reconciliación y el apoyo a las víctimas en la región. Lea aquí: ¿Qué pasará con los usuarios de SURA EPS en Cartagena?

Enrique del Río González y Katleen Marún Uparela ofrecerán una visión académica y de investigación sobre el conflicto armado y la justicia transicional, enfatizando la importancia de una reparación integral y colectiva para las víctimas.

Más aportes

Marta Luz Salazar Morales abordará el trabajo de la Unidad de Víctimas en Bolívar y San Andrés, destacando los esfuerzos realizados para garantizar los derechos de las víctimas y promover su inclusión en el proceso de paz. Arturo Zea Solano, por su parte, compartirá su experiencia como excoordinador Caribe de la Comisión de la Verdad, subrayando la importancia de documentar y entender las múltiples dimensiones del conflicto armado.

Ricardo Giraldo Cifuentes, abogado penalista, aportará una perspectiva legal sobre la resolución de conflictos, mientras que Carlos Alberto Almanza Agámez y Freddy Ávila Domínguez discutirán sobre el papel de la comunidad y la academia en la promoción de la paz y la reconciliación. Lea aquí: “Con este Plan de Desarrollo seremos un referente nacional de progreso”: Yamil Arana

El evento, con entrada libre, está abierto a académicos, estudiantes, líderes, víctimas y a toda la comunidad interesada en estos temas. Este encuentro nacional no solo promete ser un espacio de reflexión y aprendizaje, sino también una oportunidad para fortalecer el compromiso colectivo hacia la construcción de una Colombia más justa y en paz.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News