En el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas de Violencia Sexual en el marco del conflicto armado, la Jurisdicción Especial para la Paz reiteró a las víctimas el llamado a que se acrediten en el Caso 11 y participen en el proceso judicial restaurativo.
La JEP ha recibido informes de parte de organizaciones de sociedad civil y las entidades del Estado, dan cuenta de 35.178 víctimas de violencia sexual, perpetradas por todos los actores del conflicto armado.
“De 971 informes recibidos en dicha etapa, al menos 80 cuentan con reportes de hechos que se enmarcan en la competencia del Caso 11. Sin embargo, el Grupo de Análisis de la Información (GRAI) de la JEP ha señalado que, en relación con un importante número de estos reportes, se requiere robustecer información sobre aspectos claves como la etnia de las víctimas, su orientación sexual, identidad y/o expresión de género, y sobre los grupos armados a los que pertenecían los agresores, entre otros”, explicó la JEP. Lea: Migración Colombia negó entrada a extranjero señalado de ser agresor sexual
¿Quiénes pueden acreditarse en el Caso 11?
Todas aquellas personas que hayan sufrido hechos de violencia sexual, violencia reproductiva, u otros hechos que se hayan cometido en razón de su género, orientación sexual, identidad o expresión de género. Puede tratarse de personas pertenecientes a la población civil que sufrieron estos hechos, o bien, quienes haciendo parte de las antiguas Farc o de la Fuerza Pública padecieron estas violencias a manos de sus propios compañeros de filas. Las víctimas pueden presentar solicitudes de acreditación por hechos ocurridos en cualquier parte del territorio nacional.