Un presunto error médico en una cirugía sacó de las canchas de tenis a Juan Diego Silva Díaz, un niño de 11 años que en ese entonces practicaba este deporte como su hobbie favorito.
Una intervención que parecía sencilla y sin complicaciones le cambió la vida. Ocurrió el 2 de febrero de 2023 cuando el menor, que hoy tiene 12 años, llegó a la Clínica Medihelp, en Cartagena, acompañado de sus padres para entrar a quirófano. Lea: ¡No se va el agua! Acuacar desmiente rumor sobre daño en tubería
En una cita de control de urología, el 19 de enero del mismo año, le diagnosticaron testículo no descendido unilateral derecho (anomalía en los genitales externos). También se le detectó una supuesta hernia inguinal izquierda con orificio de 7mm.
Así las cosas, para corregir el primer diagnóstico se determinó una orquidopexia laparoscópica derecha más una circuncisión, pero al parecer el equipo médico no estableció un plan quirúrgico para la segunda patología. Lea: “Hoy más que nunca debemos hacer presencia”: líderes del movimiento antipeaje
Sin embargo, en la operación - según la historia clínica - se decidió intervenir la hernia y se terminó comprimiendo el miembro inferior izquierdo, pese a que este procedimiento no estaba incluido dentro de lo programado ni había sido autorizado por sus padres ni Ecopetrol, empresa para la que trabaja su padre y la que lo tiene afiliado a un plan de salud.
Lo peor aún es que la hernia hinguinal, de acuerdo con todos los soportes médicos, al parecer nunca existió. No se encontró en plena cirugía. Lea: “Mortandad de peces en el caño Juan Angola no es por relimpias”: EPA Cartagena
Algo salió mal. ¿Qué pasó?
Narran sus familiares que el mismo día de su intervención, Juan Diego empezó a sentir dolor de cabeza intenso, hormigueo, entumecimiento y sensación de pinchazos en las piernas, debilidad muscular leve, además de pie equino, lo que dificultó en gran manera su normal marcha.
Sus padres, preocupados por la sintomatología, pidieron a Medihelp que le practicara múltiples exámenes, en los que se descartaron patologías inmunológicas o neurológicas que pudieran provocarle la alteración descrita. No obstante, se le detectó una lesión axonal moderada del ciático izquierdo y nervio tibial izquierdo con afectación desde el nervio periférico. Lea: ¡Gran noticia! CDI Villas de Aranjuez ya tiene fecha para reactivación de obras
¿Hubo violación a la lex artis?
Juan Carlos Arenas, abogado apoderado de la familia Silva Díaz, señaló que hubo una flagrante violación a la conocida lex artis al realizar un procedimiento que no estaba incluido en el consentimiento informado.
“Como consecuencia de esta extensión del tiempo quirúrgico se aumentó considerablemente la complejidad de la cirugía, siendo necesario implementar medidas que no estaban planeadas para el procedimiento quirúrgico, modificando con esto el curso pre-establecido. Esto constituye una flagrante violación de la lex artis y una conducta imprudente y negligente que generó daño a la salud de mi apoderante”, precisó el togado.
Batalla jurídica
Por estar vinculado a Ecopetrol, el caso trascendió a la Procuraduría 22 Judicial para Asuntos Administrativos, la cual convocó a una conciliación que se realizó el pasado lunes, 21 de mayo.
A esta comparecieron Medihelp, el urólogo y la anestesióloga que intervinieron al niño, así como la empresa, pero no hubo acuerdo. Lea: Al ‘Gordo Lee’ lo capturaron en La Esperanza por atracos en Cartagena
“Tenemos esperanza de tener alguna compensación, por todo el daño físico y emocional a mi hijo y a nuestra familia. Ha sido un impacto fuerte, un estrés, una lucha. Esperamos que las cosas se den”, dijo Juana Francisca Díaz Vargas, madre de Juan Diego.
¿Qué responde Mehihelp y Ecopetrol?
¿Qué pasó en la cirugía? ¿Por qué se practicaron procedimientos que no fueron contemplados en la valoración médica ni estaban incluidos en el consentimiento informado? Son las preguntas que se hacen los padres del menor y las que un año y 3 meses después siguen sin respuestas.
Este medio consultó con la clínica su posición ante el caso, y la respuesta fue que no pueden pronunciarse porque toda la información está protegida por reserva médica. Indicaron que para hablar del tema los tutores legales del menor deben dar autorización por escrito, algo que no ha sucedido.
Sobre este caso, Ecopetrol señaló que “la historia clínica es un documento de carácter privado y sometido a reserva, sobre el cual no podemos pronunciarnos”. Lea: Agua y alcantarillado en la zona rural de Bolívar siguen siendo un reto
De igual forma, la empresa aseveró que “se ha garantizado la prestación de los servicios especializados que los médicos tratantes han recomendado al paciente...Somos respetuosos de las acciones judiciales que se emprendan y se atenderá su evolución y resultado”.
“Vamos a salir de esta, mamá”
Hoy Juan Diego intenta tener una vida normal. Practica natación por recomendación de la neuróloga, recibe aún terapias físicas y psicológicas para lograr entender a profundidad lo ocurrido.
Aún se pregunta por qué le pasó a él, por qué le arrebataron el poder realizar las mismas actividades deportivas y recreativas que sus amigos. Sin embargo, siempre se recuerda a sí mismo que puede y que saldrá de esta, como una y otra vez se lo repitió a su mamá tras esa fatídica cirugía que le cambió todo.