comscore
Cartagena

Desmontan dos cambuches a la orilla de la Ciénaga de Las Quintas

El operativo tuvo como fin recuperar ambientalmente el Mercado de Bazurto y sus alrededores, una acción contemplada en la línea de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Sistema Integral de Abastecimiento del Distrito.

Desmontan dos cambuches a la orilla de la Ciénaga de Las Quintas

Ciénaga de Las Quintas. // Foto: cortesía

Compartir

En un operativo realizado por la Secretaría General, a través de la Oficina de Mercados Públicos, en acompañamiento de la Gerencia de Espacio Público y la empresa del servicio de aseo Veolia, se llevó a cabo la restitución de 20 metros cuadrados de espacio público a la orilla de la Ciénaga de Las Quintas, frente al mercado de Bazurto, donde se desmontaron dos cambuches que eran usados por habitantes de calle. Lea aquí: Dumek Turbay es uno de los invitados por Colombia a cumbre mundial en España

Las “chozas” construidas de manera irregular, con materiales de desecho, como madera, cartón, láminas de metal y plástico, eran usadas a modo de pequeños “centros de almacenamiento” de materiales supuestamente reciclables, contribuyendo a la contaminación de la Ciénaga.

La falta de gestión adecuada de estos materiales propiciaba la filtración de residuos tóxicos y no biodegradables hacia la Ciénaga de Las Quintas, afectando su ecosistema y la calidad del agua. Además, la acumulación de desechos en estas estructuras propiciaba la proliferación de plagas y la contaminación visual del entorno natural”

 Maríemma Flórez, asesora de Oficina de Mercados Públicos de la Secretaría General.
Ciénaga de Las Quintas. Así estaba la zona. // Foto: cortesía
Ciénaga de Las Quintas. Así estaba la zona. // Foto: cortesía

El cambuche más grande, que tenía dimensiones de 2,5 metros de ancho, 4 metros de largo y 2 metros de alto, estaba ubicado entre los mangles. En este lugar, las autoridades encontraron un escaparate, el “cascarón” de una nevera, un sillón y utensilios de cocina, lo que sugiere que el espacio era utilizado con fines habitacionales. El otro, estaba más expuesto a la vista pública y en él se hallaron principalmente restos de materiales diversos y algunos objetos personales dispersos.

En la segunda etapa del plan de recuperación que adelanta la Oficina de Mercados Públicos se contempla la resiembra de mangles en la zona recuperada, a fin de aportar el equilibrio ecológico del lugar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News