En Bogotá, el 23 de marzo de 2023, se entregó el primer autobús movilizado con hidrógeno en Colombia. El vehículo, con una capacidad de 50 pasajeros, se integró al SITP de la capital. Según explican expertos, el transporte de pila de hidrógeno es 100% eléctrico y no emite CO2 ni ningún gas contaminante, tan solo vapor de agua, lo que promueve un ambiente libre de gases de efecto invernadero en las ciudades,
Los impulsores de dicho proyecto en Bogotá, el Ministerio de Minas y Energía, Ecopetrol, Fanalca, la Federación Nacional de Gestores Energéticos (Fenoge) y la Alcaldía de Bogotá, lo resaltaron como un gran avance en el país en materia de sostenibilidad ambiental e innovación tecnológica. Lea aquí: Aumenta el pasaje de Transcaribe a 4 mil Alcalde Dumek responde a rumores
Bajo esa misma lógica, un año y dos meses después, el Sistema de Transporte Masivo de Cartagena, quiere seguir el mimso camino en la ciudad. Ayer, Ercilia Barrios, gerente de Transcaribe, se reunió con los representantes de las empresas Surtigas y Promigas, con el objetivo de analizar la posibilidad de implementar buses que funcionen con hidrógeno en Cartagena.
De concretarse, el plan piloto sería el primero de este tipo en implementarse en la región Caribe, marcando un paso importante en la adopción de tecnologías sostenibles en el transporte público de la región.
La iniciativa se alinea con las metas del Gobierno distrital, liderado por el alcalde Dumek Turbay Paz, que busca mejorar de manera integral el sistema de transporte masivo en la ciudad.
En el encuentro se discutieron los objetivos y la visión del proyecto, así como los beneficios potenciales de introducir buses de hidrógeno en la flota de Transcaribe. Se resaltó la importancia de la colaboración entre ambas entidades para evaluar la viabilidad del plan piloto, que busca mejorar la calidad del ambiente en Cartagena. Le puede interesar: Atención: Transcaribe tiene nueva gerente y Dumek le entrega 29 mil millones
“Hoy nos reunimos con estas empresas para aunar esfuerzos que nos permitan hacer una prueba piloto en la ciudad del uso del combustible de hidrógeno en la flota de vehículos del transporte público. Los beneficios que traería la posibilidad de implementación de esta prueba piloto se verían reflejados en la calidad del ambiente, una de las metas que tiene tanto el Distrito como el Gobierno nacional en la implementación del sistema de transporte masivo en el país”, expresó la gerente de Transcaribe, Ercilia Barrios Flórez.
Esta reunión fue un proceso de entendimiento inicial para evaluar la viabilidad del uso de esta tecnología en la flota de Transcaribe. La adopción de buses de hidrógeno podría significar una mejora significativa en la calidad de vida de los ciudadanos, reduciendo la contaminación y preparando el camino hacia un entorno más sostenible y amigable para todos.
“El hidrógeno funciona mediante la conversión de energía química en electricidad a través de una reacción electroquímica entre el hidrógeno y el oxígeno, produciendo vapor de agua como único subproducto. Esta tecnología busca ofrecer una alternativa limpia, a diferencia de los vehículos convencionales que funcionan con combustibles fósiles”, apuntó, a su vez, Samira García Freites, profesional senior en Investigación y Tecnología de Promigas.
Vale la pena recordar que la totalidad de la flota de Transcaribe opera a gas natural desde el mismo inicio de la operación del sistema, en 2015, siendo pionero entre los sistemas de transporte masivo del país en implementar una operación 100% limpia.
Está en el Plan Nacional de Desarrollo
En el Plan Nacional de Desarrollo, Colombia, potencia mundial de vida, del presidente Gustavo Petro se contempla al hidrógeno verde como una fuente no convencional de energía renovable y energía eléctrica autogenerada. Lo que insta a las ciudades a crear Comunidades Energéticas (Fncer), en las que los usuarios podrán constituirlas para “generar, comercializar y/o usar eficientemente la energía a través del uso de fuentes no convencionales de energía renovables, combustibles y recursos energéticos.
Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, señala que el hidrógeno es la solución para avanzar hacia las emisiones cero en las carreteras para 2050.