comscore
Cartagena

Revellín de la Media Luna: la puerta a Cartagena que tumbaron para construir un puente

En 1883, esta estructura fue demolida para dar paso a la modernidad y facilitar el tránsito creciente de coches.

Revellín de la Media Luna: la puerta a Cartagena que tumbaron para construir un puente

Puente Heredia y Revellín. // foto: archivo

Compartir

Cartagena esconde entre sus relatos el fascinante ‘Revellín de la Media Luna’, hoy conocido como Puente Heredia. Esta estructura fue, durante muchos años, la única entrada terrestre a la ciudad.

En su espacio digital ‘Memorias del Corralito’, el historiador cartagenero Rodrigo Alfaro narra que a mediados del siglo XVII, los españoles construyeron una puerta llamada ‘San Antonio’ y un puente para conectar la isla de Getsemaní con el barrio Pie de La Popa. Este puente, en cuya mitad se erigió el Revellín de la Media Luna, servía como fortaleza avanzada para proteger la ciudad. Sin embargo, en 1883, esta estructura fue demolida para dar paso a la modernidad y facilitar el tránsito creciente de coches y carros hacia lugares como Manga, Turbaco y Mompox. Lea también: 10 asombrosas fotografías que muestran la antigüedad de algunos barrios en Cartagena

La fortaleza del Revellín de la Media Luna

El investigador Orlando Deavila Pertuz, doctor en Historia de América Latina e investigador del Instituto Internacional de Estudios del Caribe de la Universidad de Cartagena, describe el Revellín de la Media Luna como una fortificación que custodiaba el acceso terrestre a la ciudad.

Contaba con cañoneras, fosos de agua y puentes de madera, vigilado por una batería cóncava. “Esta obra fue uno de los proyectos arquitectónicos más hermosos que tuvo Cartagena”, menciona Alfaro, destacando su diseño culminado en pináculos y su importancia en la historia urbana. Lea también: El mensaje detrás de las aldabas de animales en las casas del Centro de Cartagena

El Corralón de Marinero: un vestigio histórico

El Revellín también albergaba el ‘Corralón de Marinero’, una vivienda para resguardar animales y personas una vez cerrada la puerta de acceso a la ciudad. Este corralón estaba ubicado en lo que hoy se conoce como el barrio El Espinal, considerado el primer registro de un hotel en Cartagena. Alfaro resalta que el puente levadizo del Revellín se bajaba a las 6:00 de la mañana y se subía a las 6:00 de la tarde, siendo testigo de importantes eventos históricos.

Las fotografías de entonces han sobrevivido al tiempo, y ahora, plataformas como Instagram y TikTok están dando nueva vida a estos recuerdos. Estas plataformas no solo documentan momentos actuales, sino que también se convierten en cápsulas del tiempo digitales donde se comparten imágenes y relatos de décadas pasadas.

@aureanza

El revellín y puente de la media luna; la entrada original a la ciudad amurallada 🏰 de Cartagena de indias reemplazado por una autopista. ¿Crees que debería reconstruirse? #cartagena #patrimonio #historia #patrimoniounesco #cartagenadeindias #colombia #laheroica #ciudadamurallada #cartagenacolombia #cartagenacolombia🇨🇴 #arquitectura #tradicional #antigua #centrohistorico #patrimoniohumanidad #modernismsucks

♬ sonido original - AureanzA

A continuación una muestra fotográfica de lo que fue el Revellín de la Media Luna.

Fuente Libro Geografía pintoresca de Colombia la Nueva Granada vista por los viajeros franceses del siglo XIX
Fuente Libro Geografía pintoresca de Colombia la Nueva Granada vista por los viajeros franceses del siglo XIX
Después de la Demolición de la puerta de San Antonio (al fondo se puede ver el Castillo de San Felipe). //Fototeca Histórica de Cartagena.
Después de la Demolición de la puerta de San Antonio (al fondo se puede ver el Castillo de San Felipe). //Fototeca Histórica de Cartagena.
Revellín de la Media Luna ilustración. // foto tomada de Facebook
Revellín de la Media Luna ilustración. // foto tomada de Facebook

el siglo XX, con la construcción del puente vehicular, gran parte del Revellín fue demolido. Hoy, solo quedan las bases del puente levadizo y pequeñas secciones de la antigua estructura. A pesar de esto, el Revellín de la Media Luna sigue siendo recordado con nostalgia por aquellos que conocen la rica historia de Cartagena de Indias.

Puente Heredia. // archivo
Puente Heredia. // archivo
Puente Heredia. // archivo
Puente Heredia. // archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News