comscore
Cartagena

Proyecto de ley que convierte a Palenque en municipio pasa a sanción presidencial

La plenaria del Senado de la República aprobó el proyecto de ley. Actualmente, San Basilio de Palenque es un corregimiento de Mahates.

Proyecto de ley que convierte a Palenque en municipio pasa a sanción presidencial

San Basilio de Palenque.

Compartir

En el Día Nacional de la Afrocolombianidad, la plenaria del Senado de la República aprobó el proyecto de ley que convierte al corregimiento de San Basilio de Palenque en municipio de Bolívar.

La ponente del proyecto, la senadora Aida Quilcué, sostuvo que “San Basilio de Palenque cumple con las características para ser municipio y cuenta con una historia larga de resistencia cultural, es considerado el primer pueblo libre de América Latina al oponerse a las prácticas esclavistas de los españoles”. Le puede interesar: Día de la Afrocolombianidad: el plan turístico para conmemorarla en Cartagena y Palenque

La senadora también agradeció al pueblo palenquero por confiar en ella como ponente de este importante proyecto.

La representante palenquera Cha Dorina Hernández, autora junto al representante Gersel Pérez del proyecto de ley, celebró esta decisión.

“Este proyecto, que eleva al corregimiento de San Basilio de Palenque a la categoría de municipio, marca un hito histórico para nuestra comunidad y para el país en general. San Basilio de Palenque, reconocido por la Unesco como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, es un símbolo de resistencia, libertad y cultura afrocolombiana”, manifestó Cha Dorina. Lea aquí: Dumek se reunió con miembros del Consejo Laboral Afrocolombiano

Agregó que San Basilio de Palenque al convertirse en municipio permitirá que la comunidad ejerza una autonomía efectiva sobre sus decisiones administrativas y políticas, fortaleciendo su capacidad de autogobierno y preservación de sus costumbres ancestrales. Además, tendrá acceso a mayores recursos y competencias para promover el desarrollo social y cultural de sus habitantes.

El proyecto de ley ahora pasa a sanción del presidente Gustavo Petro para convertirse en realidad.

Por su parte, el representante a la Cámara Gersel Perez, escribió en su cuenta de X: “¡Gracias a cada uno de los congresistas por este voto de confianza a la comunidad palenquera. Este es el punto de partida para que lleguen más oportunidades y más desarrollo al pueblo de Benkos Biohó!”.

Añadió: “Hoy, en honor a los 173 años de la abolición de la esclavitud en Colombia, con esta gran noticia reivindicamos su legado histórico a los pobladores de San Basilio de Palenque, como primer pueblo libre de América, y reconocemos su propia territorialidad”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News