El compromiso del alcalde Dumek Turbay de lograr que el transporte acuático en la ciudad sea una realidad empezaría a ver sus frutos en solo dos meses.
Así lo dejó ver el mandatario de los cartageneros este sábado 18 de mayo tras llevar a un recorrido por el caño Juan Angola al ministro de Transporte, William Camargo. Lea: Reunión clave entre Dumek y el gobierno Petro por el transporte en Cartagena
El recorrido que Turbay hizo con Camargo llegó hasta la ciénaga de La Virgen, donde el ministro se comprometió con el alcalde Dumek Turbay a apoyar la implementación del transporte acuático en Cartagena.
El alcalde develó que la primera conexión será entre la ciénaga de La Virgen y el Centro de la ciudad, a través del caño Juan Angola, beneficiando a barrios como Santa María, 7 de Agosto, El Papayal, Torices y Canapote, entre otros. Esto permitirá revitalizar los barrios aledaños, fomentar el turismo en áreas populares y mejorar la economía de las comunidades involucradas.
Desde el Distrito destacaron que, como lo prometió Turbay en campaña, por primera vez un ministro se trasladó hasta la ciénaga de La Virgen, donde escuchó a representantes de todas las Juntas de Acción Comunal (JAC) de los alrededores de la vía Perimetral. El encuentro se hizo en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de la ciénaga de La Virgen.
“Aquí estamos, alcalde Dumek, acompañándolo a cumplir sus sueños e, indudablemente, con los proyectos que tiene para la ciénaga de La Virgen, el caño Juan Angola, que beneficiarán a muchas comunidades y entregarán mejores condiciones económicas y sociales a la gente”, dijo el ministro de Transporte.
“Quiero que me recuerden cómo un alcalde útil, como un alcalde que promovió el desarrollo de la ciudad y en nuestro Plan de Desarrollo han quedado consignadas nuestras prioridades, que son lograr que avancen nuestras comunidades más sentidas, como las de la Localidad 2”, resaltó el mandatario.
El Distrito recordó que la iniciativa comenzó con la remoción de residuos sólidos, incluyendo llantas, cartón, plásticos, árboles y ramas que habían obstruido el cauce del Juan Angola durante años. “Estos desechos fueron adecuadamente dispuestos en rellenos sanitarios. Además, se desmantelaron improvisadas construcciones y se llevaron a cabo campañas de sensibilización, encabezadas por Edurbe, con el respaldo de entidades como EPA, la Escuela de Gobierno, Espacio Público y Cardique”, señalaron.
Se emprendieron también labores de limpieza y recuperación en las orillas del caño, junto con una campaña de economía circular que reutilizó algunos residuos para la estabilización del terreno. En el sector El Papayal, específicamente en el barrio Torices, se ejecutaron acciones para limpiar y revitalizar el cauce.
“Contemplar hoy al caño Juan de Angola conectado a la bahía de Cartagena y a la ciénaga de la Virgen, limpio y transitable, es una gran satisfacción y un hito en nuestra labor misional. Estamos seguros de que, con el apoyo de la administración distrital, alcanzaremos más logros”, expresó.
La Alcaldía destacó que una inversión de unos 14 mil millones de pesos ha permitido la limpieza y recuperación del caño, que estuvo abandonado y contaminado por años. Se espera que, en una semana, el cuerpo de agua esté completamente revitalizado, seguido de una campaña de concientización ciudadana para su preservación.