comscore
Cartagena

Sisbén grupo A: los 20 beneficios que tendrías por pertenecer este grupo

Te contamos cuáles son los subsidios y ayudas económicas si tu hogar fue clasificado dentro de este grupo.

Sisbén grupo A: los 20 beneficios que tendrías por pertenecer este grupo

Sisbén en Cartagena. // foto: archivo

Compartir

Desde el Gobierno Nacional se ha otorgados subsidios a las familias más vulnerables, con el fin de combatir la pobreza y generar mayor inclusión social, productiva y financiera en algunos hogares con pobreza. Entre los subsidios del Gobierno están el Ingreso solidario, Devolución del IVA, Colombia Mayor, Jóvenes en acción, subsidio al desempleo y Familias en Acción.

Para hacer parte de alguno de estos subsidios es necesario hacer parte de un grupo del Sisbén, el cual clasifica los hogares dependiendo de sus ingresos y condiciones socioeconómicas en cuatro grupos: A, B, C y D. Lea también: Vacantes para trabajar con el Dane: así puedes hacer proceso de inscripción

En su nueva actualización, el Sisbén IV se creó una clasificación por denominación en letras que tiene en cuenta otros aspectos, como la capacidad de generar ingresos de la familia y sus condiciones del entorno. En este sentido, se formaron 4 grupos que, a su vez, están clasificación en subgrupos de esta manera:

GRUPO A: reúne a los hogares en situación de pobreza extrema y están organizados en 5 subgrupos, del A1 al A5

GRUPO B: comprende a los hogares en condición de pobreza moderada y está ordenado en 7 subgrupos, del B1 al B7

GRUPO C: representa a los hogares en condiciones de vulnerabilidad y tiene 18 subgrupos, del C1 al C18.

GRUPO D: corresponde hogares que no están en situación de pobreza y tiene un total de 21 subgrupos.

La principal diferencia entre el grupo A y el B está en la capacidad de generar ingresos. Según explica el DNP, el primero está conformado por la población que menor capacidad de generación de ingresos tiene, mientras la segunda está compuesta por familias pobres, pero que tienen una mayor capacidad de generar ingresos que el primer grupo.

Es importante que recuerde que hubo una reclasificación del Sisibén IV, por lo que es muy importante que revise en qué grupo quedó y cómo solicitar una revisión, en caso de que no esté de acuerdo con el cambio.

Todos los beneficios del grupo A

Ministerio de Vivienda

Mi Casa Ya

Ministerio de Agricultura

Adjudicación de baldíos

Ejército Nacional

Excepción en el pago de la cuota

ICBF

Atención Integral a la Primera Infancia

Infancia

Adolescencia y Juventud

Nutrición

Protección (Hogar gestor y otros similares)

Familias y Comunidades

Ministerio de Educación

Generación E Equidad

Generación E Excelencia

Prosperidad Social

Colombia Mayor

Familias en Acción

Jóvenes en Acción

Red Unidos

Ingreso Solidario

Compensación de IVA

RESA

Mi Negocio

¿A cuántos subsidios del Estado puede aplicar un afiliado al Sisbén?

Estos programas de subsidios están enfocados a cubrir distintas necesidades de las familias colombinas, sin embargo, es importante destacar que estos no cubren a todos los grupos del Sisbén.

En caso de aplicar a varios de ellos, el afiliado solo puede acceder a uno, siendo este uno de los requisitos para acceder al programa de Prosperidad Social: no ser beneficiario de ningún otro subsidio de Estado. Lea también: Sisbén grupo C: estos son los 4 subsidios a los que podrán aplicar

Por ejemplo, en el caso de un núcleo familiar, tras realizarse la encuesta, el Gobierno le entrega a esa familia un solo subsidio, según las necesidades de los habitantes del hogar, siempre y cuando todos están en la misma ficha. Se han presentado también casos de viviendas donde viven varios núcleos familiares y con diferentes encuestas, razón por la cual obtienen varios subsidios.

¿Qué pasa si eres A1?

Los hogares que estén en el grupo A1, podrán contar con mayores subsidios y ayudas estatales de ministerios como Agricultura, Educación, Vivienda y otras entidades nacionales como el Departamento de Prosperidad Social, Colpensiones, el Icetex, el ICBF y la Unidad de Víctimas utilizarán.

Para este año, el Sisbén seguirá operando bajo la misma clasificación, por lo que los actuales beneficiarios que estén en condiciones de vulnerabilidad y pobreza podrán seguir accediendo a los subsidios anteriormente mencionados, siempre y cuando sigan operando.

¿Cómo se podrían perder los subsidios?

Son diferentes la variables que podrían hacer que un subsidio otorgado por el Gobierno ya no se encuentre activo para determinada persona o familia. Esto puede darse por:

- Incremento en la clasificación del Sisbén.

- Registro de mayores aportes de ingresos, lo que significa que ya hay una estabilidad económica.

- Falsedad de datos, documentos u otros ítems a la hora de registrarse en el Sisbén.

- Tener casa propia a nombre de la persona, al igual que carro u otras adquisiciones materiales.

- No desembolsar o reclamar el subsidio.

- Fallecimiento de la persona que recibía la ayuda.

- Para terminar, los interesados en inscribirse al Sisbén pueden consultar la página web del sistema de clasificación o visitar una oficina de este servicio en las alcaldías de cada municipio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News