Sofocados y con necesidad de constante hidratación están por estos días quienes residen en Cartagena. Esta situación golpea aún más fuerte a quienes en horas de la mañana o de la tarde deben salir de sus casas y caminar por las calles, para realizar diligencias personales o laborales.
Según el pronóstico del clima, Cartagena experimentará temperaturas cálidas este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 34 grados, mientras que la mínima será de 27 grados. Además, los niveles de rayos UV se pronostican en un índice de 6, lo cual indica una exposición moderada. Lea también: ¿Lluvia o insoportable calor? El pronóstico del clima en Cartagena para este jueves
Hoy te presentamos una galería con 10 imágenes que muestran cómo viven los habitantes y visitantes en la ciudad, el intenso calor este jueves 16 de mayo.










Los riesgos de exponerse a altas temperaturas$>
Las altas temperaturas que afectan a Cartagena y toda la Región Caribe pueden tener un impacto en la salud de las personas. El calor extremo no solo puede causar incomodidad, sino que también puede llevar a problemas de salud más graves si no se toman las medidas adecuadas de precaución.
1. Deshidratación: El calor excesivo puede provocar una rápida pérdida de líquidos y electrolitos a través de la sudoración. La deshidratación puede causar mareos, debilidad, confusión y, en casos graves, desmayos. Es fundamental beber agua regularmente para mantenerse hidratado y reponer los fluidos perdidos.
2. Golpe de calor: El golpe de calor es una afección grave causada por una exposición prolongada al calor y la falta de hidratación adecuada. Puede llevar a una temperatura corporal elevada, confusión, náuseas, pulso rápido y en casos extremos, pérdida de conciencia. Buscar un lugar fresco, beber agua y descansar son pasos cruciales para prevenirlo. Lea también: Transcaribe habilita 45 buses que estaban en mal estado, 26 están circulando
3. Problemas cardiovasculares: Las altas temperaturas pueden ejercer estrés en el sistema cardiovascular, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Las personas con afecciones cardíacas preexistentes deben ser especialmente cautelosas y evitar la exposición prolongada al calor.
4. Problemas respiratorios: El aire caliente y seco puede irritar las vías respiratorias, empeorando las afecciones respiratorias como el asma y las alergias. Las partículas en el aire, como el polen y la contaminación, también pueden ser más problemáticas en climas calurosos.
5. Agotamiento: Es una condición intermedia entre la deshidratación y el golpe de calor. Los síntomas incluyen sudoración excesiva, debilidad, náuseas y calambres musculares. Descansar en un lugar fresco y beber líquidos puede ayudar a prevenir el agotamiento por calor.
6. Quemaduras solares: La exposición excesiva al sol sin protección adecuada puede causar quemaduras solares, que van desde enrojecimiento de la piel hasta ampollas dolorosas. La protección solar, ropa adecuada y la búsqueda de sombra son fundamentales para evitar quemaduras. Lea:
7. Aumento de la temperatura corporal: Las altas temperaturas pueden elevar la temperatura corporal, lo que puede ser particularmente peligroso para los grupos vulnerables como los niños pequeños y los ancianos. Mantenerse en ambientes frescos y evitar la exposición directa al sol es esencial.