A raíz de la preocupación en el barrio Las Palmeras por el cierre temporal del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) el pasado miércoles 8 de mayo debido a problemas estructurales, un estudio realizado por la Secretaría de Infraestructura del Distrito (SID) arrojó resultados que dan un parte de tranquilidad a los residentes. Lea: Suspenden atención en el CDI Las Palmeras por obras en el canal Matute
El informe, con fecha del 10 de abril de 2024, es basado en una inspección visual exhaustiva realizada por un ingeniero civil especialista en estructuras de la SID, y en el mismo se descarta un riesgo inminente de colapso o desplome en la infraestructura del CDI.
¿Por qué el deterioro?$>
Según el documento, los desprendimientos y agrietamientos en el CDI se deben principalmente a dos motivos específicos. En primer lugar, se identifica el proceso corrosivo del acero de refuerzo como factor determinante en el desprendimiento de recubrimientos y agrietamiento de los elementos estructurales. Este fenómeno, comúnmente asociado a la exposición prolongada a la humedad, habría generado deterioros significativos en la infraestructura del centro educativo. Lea: Caída de enorme rama de bonga en el barrio Chile por poco causa una tragedia
Además, el informe resalta la deficiente calidad del pañete de las columnas como otro factor que ha contribuido al deterioro. Y a pesar de que en algunos casos los desprendimientos observados no comprometen la integridad estructural de las columnas, es necesario abordar esta deficiencia para prevenir futuros problemas.
Aunque se había especulado sobre la posible influencia de la maquinaria que está trabajando en el canal Matute, el informe concluye que estos factores han contribuido únicamente al desprendimiento de elementos ya deteriorados, según consta en un acta de vecindad realizada por el contratista.
No hay riesgo $>
Desde el informe técnico se desprende que, a pesar de observarse signos de deterioro relacionados con procesos corrosivos, la sede se considera estable a corto plazo.
“Tras la inspección visual pudimos corroborar el estado actual de la construcción, la cual no se encuentra en peligro inminente de colapso debido a sus características de un solo nivel con cubierta aligerada. De igual manera se recomienda realizar las reparaciones lo antes posible para evitar que estas sigan aumentando y puedan comprometer a largo plazo a la estructura o los que en esta residen”, precisa el reporte. Lea: San Felipe Neri, calle La Lengua y otras obras, Dumek dice cuándo estarán listas
Así mismo, se descarta que algún tipo de movimiento de tierras o vibraciones sean las causantes de las fisuras o grietas debido a que no se evidencia ningún síntoma de asentamiento o daños adicionales en elementos como muros o vigas.
Los expertos de la Secretaría de Infraestructura recomendaron acciones de reparación urgente para evitar problemas futuros. Entre esas las siguientes:
- Retiro de material afectado: Se sugiere retirar todo el material de concreto desprendido o con fisuraciones para garantizar la seguridad estructural.
- Limpieza del acero de refuerzo: Se aconseja realizar una limpieza minuciosa del acero de refuerzo utilizando medios mecánicos y/o manuales para eliminar cualquier rastro de corrosión y garantizar su integridad.
- Cambio de aceros corroídos: En casos de pérdida significativa en el acero debido a la corrosión (mayor al 30% del área de la varilla), se recomienda reemplazarlos mediante traslapos o anclajes utilizando epóxicos para restaurar la resistencia estructural.
- Aplicación de inhibidor de corrosión: Después de limpiar o cambiar el acero de refuerzo, se debe aplicar un inhibidor de corrosión para proteger y prolongar la vida útil del material, reduciendo así el riesgo de futuros problemas de corrosión.
- Aplicación de puente de adherencia: Se aconseja aplicar un puente de adherencia en el concreto antiguo para mejorar la unión entre la nueva fundida y el elemento existente, garantizando una reparación duradera y segura.
- Fundición o aplicación de mortero de reparación: Posteriormente, se recomienda fundir el elemento con concreto o aplicar un mortero de reparación, dependiendo de la técnica de reparación escogida. El elemento fundido o el mortero de reparación deben ser curados durante al menos 7 días para garantizar su resistencia y durabilidad.