En su firme objetivo por transformar a Cartagena en una ‘superciudad’, la Alcaldía implementará una iniciativa para peatonalizar parte del Centro Histórico, marcando un paso hacia la conservación del patrimonio y la mejora de la calidad de vida urbana.
La medida busca reducir el tráfico vehicular en áreas de gran valor cultural y arquitectónico, facilitando un entorno más transitorio y agradable para residentes y turistas.
Puede leer: ¿Qué tan positiva ha sido la peatonalización del Centro Histórico?
Teresa Margarita Londoño, secretaria de Turismo, explicó que la estrategia de peatonalización está diseñada para conectar importantes puntos de interés cultural y comercial mediante corredores exclusivos para peatones.
“La estrategia de peatonalización busca crear corredores como espacios urbanos destinados únicamente al tránsito de peatones, donde los vehículos puedan circular solo de forma extraordinaria, esto con el fin de conectar los principales equipamientos urbanos de gran relevancia patrimonial y Bienes de Interés Cultural (BIC) con calles de gran actividad comercial o de dimensiones muy estrechas”, manifestó.
La Alcaldía venía preguntando a los cartageneros a través de las redes sociales lo que pensaban de la peatonalización. Al ver la respuesta positiva de los ciudadanos, se acogió la propuesta y se prevé que la implementación comience en un mes.
Una medida parcial $>
El Departamento Administrativo de Tránsito y Transportes (DATT) indicó que esta medida se aplicará inicialmente de forma transitoria.
“Será una medida temporal, luego se realizará una revisión dentro de tres meses para evaluar su eficiencia y hacer los ajustes pertinentes en caso de que sea necesario, para que luego la medida pueda ser definitiva o se pueda extender por un período más largo”, indicaron.
El DATT añadió que la peatonalización aplicará en horarios específicos, esto teniendo en cuenta la determinación del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, de considerar las actividades económicas y sociales que tienen lugar en el Centro Histórico, donde confluyen residentes, hoteles, restaurantes y establecimientos comerciales.
La regulación$>
El DATT confirmó que se garantizará el control en las zonas donde se cerrarán las vías, monitoreando la circulación indebida y el mal parqueo. Además, se garantizará la debida señalización en los puntos de cierre.
“La Secretaría de Turismo propone la implementación de rejas tipo portón en los accesos a las zonas de peatonalización acompañados de brigadistas que permitan el control del acceso a las zonas peatonalizadas”, manifestaron.
Las sanciones $>
De acuerdo con el DATT, aquellos vehículos que incumplan la medida deberán acatar las sanciones que se contemplan en la ley.
En este caso aplicará la infracción D05 que indica que está prohibido conducir en espacios públicos, ya sea sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados.
A su vez, está la infracción C14, que se refiere a la violación de las normas de tránsito que prohíben circular por ciertas áreas o durante horarios específicos establecidos por la autoridad. Esta infracción es aplicable a conductores que ignoren estas restricciones, ya sea transitando por zonas donde el acceso está limitado a determinados vehículos o en tiempos donde la circulación está restringida por razones de seguridad, mantenimiento u organización del tráfico.
La peatonalización se realizará en sectores específicos del Centro Amurallado. Estas son las calles que se contemplan:
- Desde la Calle de la Factoría, pasando por la Plaza Santo Domingo, hasta la Calle de la Inquisición.
- Parque Bolívar hasta la Calle Don Sancho.
- Callejón de los Estribos hasta la Calle del Coliseo.
- Calles contiguas al Parque Fernández Madrid y Plaza San Diego.
- Calle Tripita y Media hasta la Plaza del Pozo y sus callejones.