Por: Shaira Páez y Gabriela Pérez *
En la mañana del pasado jueves 2 de mayo, se inauguró la exposición “Otras memorias” en la isla de Tierrabomba, dirigido por el semillero de la Historia de la Fotografía en el Caribe Colombiano de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), junto con la coordinación de la Institución Etnoeducativa (IE) y la asociación del adulto mayor “Sol y Mar” de Tierrabomba.
Esto con el propósito de devolverle a la comunidad el trabajo que se realizó desde el semillero, con el conocimiento que compartieron los adultos mayores de la isla. Lea: Turista estadounidense se accidentó en moto acuática, en Punta Arena
En la exposición fotográfica participaron cerca de 130 personas, entre las cuales se encontraban líderes y gestores culturales de diversos barrios de Cartagena como San Francisco, César Flórez, Nelson Mandela y Villa Corelca. Y por supuesto, adultos mayores, jóvenes y niños de la isla.
Como lo marcaba el cronograma se realizó una presentación de cuentos hechos por los estudiantes de la IE, con la coordinación de la profesora Yasneidis Muñoz. Después, el director de Ediciones UTB, Juan Leiva, junto al director del semillero, Adolfo Baltar, iniciaron un conversatorio, donde hablaron sobre las cartillas que ya se encuentran en el repositorio de la UTB y la razón de ser del semillero. Lea: Indígenas bolivianos viajarán para observar el rescate del Galeón San José
Los representantes de los barrios tomaron la palabra para compartir sus experiencias junto al semillero. Al final, el público fue sorprendido por la agrupación musical de Villa Corelca “Al son del bullerengue”, integrada por niños de 7 a 15 años, quienes con su canto y baile alegraron a todos en la sala. Luego de esto se dio paso para que todos los presentes pudieran observar la exposición.
El trabajo del semillero se centra en la recopilación de las historias perdidas en los barrios más aledaños de Cartagena de Indias a través del tiempo.
Estos lugares también conocidos como “la otra cara de Cartagena”, cuentan con una riqueza histórica, la cual se había mantenido oculta debido a la estigmatización. Los miembros del semillero visitan diferentes barrios y hacen una exhaustiva recopilación de fotografías y testimonios que narran la historia del barrio, al final realizan una cartilla fotográfica, la cual es expuesta a los habitantes de los barrios. Lea: EPA lideró revisión de proyectos de construcción aledaños a cuerpos de agua
Las Otras Memorias es un proyecto realizado en colaboración con el Biblioparque San Francisco y el Museo Histórico de Cartagena (MUHCA), apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Dirección de Investigaciones y la Unidad Académica de Comunicación contra la Violencia de la Universidad Tecnológica de Bolívar.
* Estudiantes del programa de Comunicación Social de la UTB.

