comscore
Cartagena

Tribunal alerta sobre posible prescripción penal del caso Reficar

Según la Contraloría, en este polémico caso hubo un detrimento de alrededor de 2,9 billones de pesos.

Tribunal alerta sobre posible prescripción penal del caso Reficar

Refinería de Cartagena, desde la Variante Mamonal-Gambote. // Archivo - El Universal.

Compartir

Una preocupante alerta judicial fue conocida en la noche de este miércoles a causa de una posible prescripción penal en el caso Reficar, considerado uno de los peores escándalos de corrupción en la historia del país.

En una carta conocida este 8 de mayo, Mario Cortes Mahecha, presidente del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, pide “implementar las medidas de apoyo a los juzgados 31 y 26 Penal del Circuito de Bogotá”, con la finalidad de evacuar los procesos judiciales.

“Lo anterior porque, según se tiene conocimiento, en dichas actuaciones procesales operaría la prescripción de la acción penal en el curso del presente año, si no se adoptan de manera urgente tales medidas”, expresa la carta dirigida Emilia Montañez de Torres, Presidente Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá. Lea aquí: Petro ordena capturar proxenetas y mercenarios del narcotráfico en Cartagena

Según Cortes Mahecha, en estos despachos judiciales se encuentran proceso tan importantes y conocidos públicamente como los millonarios escándalos de corrupción de Reficar y de IDU.

Cabe resaltar que el proceso de modernización de la Refinería de Cartagena (Reficar), terminó explotando en 2016 y cuyos hallazgos, según la Contraloría, tuvo un detrimento de alrededor de 2,9 billones de pesos.

Durante la investigación, se identificaron gastos que no estaban relacionados con la modernización como: baja productividad de la mano de obra, mayores gastos en personal y demoras en actividades del proyecto debido a acciones y omisiones de diversas partes involucradas, como fue el caso de la junta directiva de Reficar, la administración, el contratista y el supervisor.

Incluso, desde la Contraloría hallaron inversiones irregulares que incluyeron retrabajos, reprocesos, sobrantes excesivos en inventarios, gastos no asociados a la construcción del activo de refinación y pagos no razonables en el contrato de costos reembolsables. Lea también: “Cartagena podría desaparecer por la crisis climática”: presidente Petro

Tras los hallazgos del ente de control, se determinó responsabilidad a título de culpa grave, en contra de los funcionarios de Reficar: Carlos Eduardo Bustillo, Andrés Virgilio Riera Burelli, Reyes Reinoso Yanez, Orlando José Cabrales, y Magda Nancy Manosalva.

También fueron hallados responsables varios miembros de la junta directiva de la refinería para ese momento y una responsabilidad fiscal contra varios contratistas.

Asimismo, el Juzgado 9 Penal del Circuito de Bogotá condenó a los expresidentes de la Refinería de Cartagena S.A.S. (Reficar), Felipe Castilla Canales y Orlando Cabrales Martínez por actos de corrupción entre 2009 y 2012. Le puede interesar: Las apuestas del Gobierno para restaurar la bahía de Cartagena

No obstante, aunque el escándalo se conoció hace 8 años, aún faltan varios cabos por atar y responsabilidades por establecer y el riesgo está latente de que llegue a una prescripción penal para dejar sin efectos jurídicos a los demás implicados que se encuentran pendientes de condenas o decisiones.

En lo que respecta al proceso judicial del IDU, este tiene que ver con otro millonario desfalco a Bogotá con varias irregularidades en la malla vial y otras obras a cargo del Instituto de Desarrollo Urbano, como el recordado carrusel de la contratación que terminó condenando al exalcalde de la capital, Samuel Moreno Rojas y otros implicados.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News