comscore
Cartagena

“La licencia ambiental es una garantía”: Minambiente sobre obras del Dique

La ministra Susana Muhamad se refirió a los cuestionamientos que se le han hecho a la licencia ambiental como requisito para ejecutar el megaproyecto.

“La licencia ambiental es una garantía”: Minambiente sobre obras del Dique

Susana Muhamad, ministra de Ambiente.

Compartir

Esta semana, el Consejo Gremial de Bolívar envió una carta a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y al Ministerio de Ambiente con el fin de que se revoque la Resolución 322 de 2024, por medio de la cual se le exige licencia ambiental al megaproyecto de “Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique”.

Lea: Piden revocar resolución que exige licencia ambiental a obras del Dique

Según los gremios este trámite retrasa la ejecución de las obras, las cuales son importantes para evitar las inundaciones, recuperar los ecosistemas y prevenir daños ambientales, por lo cual pidieron a las autoridades actualizar y monitorear el plan hidrosedimentológico que ya había sido aprobado en el 2017.

Frente a esto, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se pronunció y volvió a defender la licencia ambiental. “Entendemos la preocupación que tienen sobre la licencia, pero estamos dispuestos a reunirnos con ellos y explicarles en detalle la situación del proyecto, tal como lo hemos hecho con los gobernadores y las corporaciones autónomas”, manifestó.

En diálogo con El Universal, la ministra reiteró que el plan hidrosedimentológico no es suficiente para prevenir eventuales daños y recalcó la importancia de un instrumento como la licencia ambiental.

“No podemos tomar el riesgo de que para solucionar temas importantes en la bahía de Cartagena vayamos a generar un problema ambiental en el Golfo de Morrosquillo. El instrumento que se había aprobado, el plan hidrosedimentológico, no probaba técnicamente que el manejo de los sedimentos no iba a causar problemas. La licencia ambiental va a ser una garantía”, indicó.

La alta funcionaria dijo que se está a la espera de que la ANLA responda los recursos de reposición que se presentaron contra la Resolución 322 de 2024, pues cuando eso suceda es que se podrán tener los términos de referencia para realizar el Estudio de Impacto Ambiental y dar inicio al proceso.

“También hay que decir que desde que se firmó el acta de inicio del contrato, hace un año, ya el contratista tiene dentro de sus obligaciones actualizar la línea base, proceso que viene haciendo desde agosto del año pasado, por lo que esperamos que entregue los estudios a principios de agosto de este año”, afirmó.

Obras de prevención

Muhamad resaltó que el proyecto no está detenido y que la fase de preconstrucción, que dura 18 meses, sigue su curso. Allí se incluyen obras de prevención frente a la temporada de lluvias.

“Hay obras de mantenimiento y obligaciones que tiene el contratista en cuanto a la preparación que tenemos que hacer frente al fenómeno de La Niña”, dijo.

La ministra indicó que ya hay un trabajo organizado con los alcaldes, las corporaciones autónomas y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) con el fin de identificar puntos susceptibles de filtraciones de agua a lo largo del Dique, con el fin de darles atención oportuna.

“A diferencia de hace dos años, hoy tenemos un operador en el canal, lo cual puede ser muy útil en este propósito”, puntualizó.

Muhamad reiteró que el proyecto va dentro del cronograma previsto y que la etapa de construcción está programada para comenzar en el 2025.

Sobre el megaproyecto

El megaproyecto de “Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique” contempla una inversión de $3 billones y consiste en la construcción de dos sistemas de esclusas en las poblaciones de Calamar y Puerto Badel, compuertas en Calamar; y obras de interconexión entre las ciénagas del área de influencia del canal del Dique.

Estos trabajos prometen controlar las inundaciones en las poblaciones ribereñas, los sedimentos que ingresan a la bahía de Cartagena y mejorar la navegabilidad del canal.

De este proyecto se beneficiarán municipios de Bolívar, Atlántico y Sucre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News