comscore
Cartagena

Suplantan a agencia de viajes en Cartagena: víctimas reportan estafas

El discurso de los supuestos vendedores ha sido tan convincente que ciudadanos en Cartagena ya han reportado esta modalidad. La empresa original se pronuncia.

Suplantan a agencia de viajes en Cartagena: víctimas reportan estafas

Capturas de pantalla. // foto: cortesía

Compartir

Un día como cualquier otro, navegando entre la variedad de opciones que ofrecen las redes sociales, Gabriela se encontró con una publicidad de Instagram que la convenció lo suficiente como para interesarse y “hacer una simple pregunta que no me va a comprometer”, pensó.

El discurso de los supuestos vendedores fue tan poderoso que la cartagenera pasó de rehusarse a dudar si transferirles o no $1.600.000 que le pedían por un paquete turístico, uno con todos los juguetes, uno por el que nadie le podría responder en un futuro, uno que se sumaría a la lista de presuntas estafas, como de película, que la razón social original no tenía ni idea de que existían. Lea también: Renta Ciudadana: denuncian estafas por WhatsApp, prometen supuesto subsidio

“El paseo era para dos personas, tenía la posibilidad de pagar el 50% y luego el saldo restante. Yo quedé en confirmar al día siguiente para hacer la transferencia. Me enviaron toda la información y documentación legal, yo de hecho la verifiqué, mi profesora es contadora y me dijo que el RNT de ellos estaba activo en la Dian, así que sentí que ya no tenía razones para desconfiar. Hice todos los procesos”, contó Gabriela Murillo a El Universal.

Durante el intercambio de mensajes, Gabriela recibió detalles sobre la reserva, también fotos del hotel y hasta los horarios del vuelo. De hecho, le solicitaron la documentación legal para confirmar la validez del servicio. Aparentemente, todo parecía estar en orden y generaba confianza, hasta la ubicación de Google Maps del lugar.

“La página de Instagram tenía muchas publicaciones, testimonios de personas satisfechas con el servicio y una gran cantidad de mensajes positivos. Esa tarde les pedí facturación electrónica y yo les transferí el 50%, pero el problema empezó minutos después, cuando me dijeron que debía transferir el otro 50%, ya que la factura debía pagarse en totalidad para poder enviármela y me cubriera el descuento. Yo terminé transfiriéndoles el dinero restante, pues estaba ajetreada en ese momento. Me dijeron que en un momento me enviaban la factura electrónica y nunca llegó”, cuenta la mujer.

La facturación electrónica prometida nunca llegó. Finalmente, Gabriela se dio cuenta que la habían bloqueado. Concluyó su relato con el sinsabor que le dejó el engaño, y con una reflexión sobre los indicios que podrían haber alertado sobre la estafa. Cuenta que semanas después descubrió que la página de Instagram ‘Amadwa’ había emito un comunicado alertando sobre los reportes que habían recibido, pues decenas de usuarios, al igual que ella, habían caído en la trampa. Lea también: El paseo familiar en crucero que costó 24 millones y nunca vio la luz

“A nosotros nos tomó por sorpresa todo, la gente furiosa comenzó a contactarnos y a decirnos que éramos unos estafadores, que estábamos quedando mal con los servicios. Nos tocó emitir un comunicado alertando, y explicando que no éramos nosotros quienes habíamos recibido esos dineros. Fue duro, eran cantidades de mensajes con usuarios que evidenciaban y soportaban con capturas de pantallas las transferencias que habían hecho”, contó Juan David Bernal, representante legal de Amadwa a El Universal.

“Es difícil, porque muchas personas hicieron transferencias y fueron convencidas. Nosotros hasta la fecha no sabemos quiénes son esas personas y por qué suplantaron nuestra imagen con fines delictivos. En la lucha, recientemente logramos colocar la respectiva denuncia con la Fiscalía, y esperamos que las personas que se vean afectasas también coloquen la denuncia”, concluyó Bernal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News