El Malecón del Mar es una de las grandes apuestas que tiene la administración del alcalde Dumek Turbay, para transformar el entorno de Cartagena y fomentar su desarrollo. Se trata de una obra de 11 kilómetros de longitud que busca conectar con senderos peatonales, ciclorrutas y plazoletas a La Boquilla con El Laguito, uniendo los dos extremos del borde costero de la ciudad.
La dependencia que lidera el proyecto es la Secretaría de Turismo, que en articulación con la Secretaría de Infraestructura, se encargará de monitorear todo lo relacionado a las obras. De hecho, ya se abrió el proceso de contratación para elaborar los estudios y diseños, por lo cual se espera que pronto los cartageneros puedan ver este proyecto hecho una realidad.
Lea aquí: Distrito recibió 15 ofertas para los estudios y diseños del Malecón del Mar
“El Malecón del Mar es una idea que el alcalde Turbay tiene desde que estaba en campaña y surge porque para él es muy importante unir a la ciudad a través de nuestro factor más lindo que es el frente del mar Caribe”, explicó Teremar Londoño, secretaria de Turismo.
El objetivo es que tanto locales como visitantes puedan disfrutar esta nueva infraestructura que contará con zonas lúdicas, deportivas y comerciales. Así mismo, se busca incentivar el desarrollo mediante la generación de empleo y el turismo.
Las fases
Londoño detalló que la construcción del Malecón del Mar se hará en seis fases, teniendo en cuenta su longitud. Cada una de ellas comprende un tramo con características singulares que definirán el aprovechamiento de los espacios.
1. Tramo Playa Azul (3,8 kilómetros): va desde La Boquilla hasta Marbella e incluye al Parque Lineal de Crespo. Contará con plazoletas, parqueaderos, kioskos y espacios para el disfrute de las playas.
2. Tramo Marbella (1,27 kilómetros): va desde Marbella hasta La Tenaza. Será también para el disfrute de las playas e incluirá zonas deportivas.
3. Tramo El Boquetillo (1,32 kilómetros): va desde La Tenaza hasta el baluarte Santo Domingo. Incluye la recuperación del Monumento a los Alcatraces y la plazoleta que hay en ese lugar. Teniendo en cuenta que este sector se caracteriza por el fuerte oleaje, la idea es que sea un tramo de transición, únicamente con senderos y ciclorrutas.
4. Tramo La Tenaza (0,92 kilómetros): este tramo se desviará del borde costero de la ciudad e irá desde La Tenaza hasta el parque Apolo, en El Cabrero. La Alcaldía busca recuperar este espacio y conectarlo, quizá de forma acuática, con el parque Espíritu del Manglar.
5. Tramo Parque de la Marina (1,46 kilómetros): va desde la curva de Santo Domingo hasta Playa 5, en Bocagrande. En este tramo habrá zonas comerciales y lugares de estancia para el disfrute del paisaje.
6. Tramo Bocagrande (2,16 kilómetros): irá desde Bocagrande hasta el espolón Iribarren, en El Laguito. El desarrollo de esta fase dependerá de la ejecución del proyecto de Protección Costera.
Le puede interesar: Protección Costera, a la expectativa de recursos para terminar las obras

El impacto
Londoño insiste en que el Malecón del Mar es una de las apuestas más grandes de la ciudad para aprovechar su cercanía con el mar Caribe y ponerla a disposición del desarrollo.
“Estamos seguros de que este va a ser uno de los proyectos de infraestructura más importantes de la ciudad y que va a traer muchos beneficios”, puntualizó.
La meta es que el primer tramo del Malecón sea entregado el 1 de junio de 2025, día en que Cartagena cumplirá 492 años de fundación.
Más proyectos
El Malecón del Mar es apenas uno de varios megaproyectos que tiene en mente la Alcaldía de Cartagena para la ciudad. Otras iniciativas son:
- Parque Distrital de la Ciénaga de la Virgen.
- Plan Maestro de Drenajes Pluviales Sostenibles.
- Parque Temático del Gran Caribe Colombiano.
- Puente Angola (conexión El Cabrero, Marbella y Torices).
- Terminación de la vía Perimetral.
- Transporte público acuático.
- Transporte por cable elevado.