comscore
Cartagena

Galería: limpieza y transformación del caño Juan Angola arrancó con éxito

La Alcaldía de Cartagena inició el proceso de limpieza y restauración ambiental del caño Juan Angola. La jornada se extenderá por siete días con el fin de que el cuerpo de agua resplandezca.

Galería: limpieza y transformación del caño Juan Angola arrancó con éxito

Orilla del caño Juan Angola. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal

Compartir

Con el fin de poner en marcha la estrategia “Juan Angola Resplandece”, la Alcaldía de Cartagena, la Policía Metropolitana, Edurbe, Cardique, EPA, la Operadora Internacional del Aeropuerto de Cartagena S.A.. (Oinac), el Instituto Comunal de Cartagena, la Guardia Ambiental, tres presidentes de las JAC del sector, y la ciudadanía, se reunieron en la mañana de este sábado 4 de mayo, para empezar la limpieza de uno de los cuerpos de agua más contaminado de Cartagena. Lea aquí: Distrito comienza este sábado toma e intervención integral al caño Juan Angola

La iniciativa, que cuenta con una inversión de más de $13 mil millones y un avance del 90% en las labores de relimpia, busca abordar de manera conjunta y coordinada el problema de contaminación que afecta al caño Juan Angola, cuyo estado se ha visto comprometido por años debido a la gran acumulación de residuos, escombros y basura de todo tipo.

Si bien, Edurbe S.A., en el marco del Convenio Interadministrativo No 001–2018, ha venido adelantando trabajos de dragado en el caño, pero estas acciones no han sido suficientes, ahora, con la intervención mancomunada, se esperan resultados efectivos.

De acuerdo don el alcalde Dumek Turbay, mayo será el mes de la limpieza y recuperación integral del Juan Angola. “Oxigenaremos el cuerpo de agua hasta la ciénaga para que recupere su sostenibilidad ambiental, navegabilidad y vida animal”, expresó el mandatario de los cartageneros. Lea también: Dumek anuncia toma total y recuperación del caño Juan Angola

Así fue el recorrido

La primera etapa de la intervención empezó en el sector Papayal. Luego, la limpieza continuó en el sector de La Unión y posteriormente a la calle 50 del barrio Torices. Así pues, la etapa cuatro siguió en San Pedro y Libertad, y la etapa cinco en la calle 56 de Torices.

La etapa seis se llevó a cabo en Canapote, la siete en Crespito y todo culminó con la etapa 8 en el barrio 7 de Agosto.

“Una gran jornada, no solo de limpieza sino de conciencia para cuidar todos cuerpos de agua de la ciudad. Afortunadamente dijimos que eran siete días de una gran limpieza con más de 300 personas haciendo parte de este proyecto porque hay toneladas de basuras”, aseguró durante la jornada el alcalde Dumek Turbay.

Dumek Turbay Paz dejó claro que la responsabilidad no recae únicamente en las autoridades, sino en cada ciudadano cartagenero. “Hay que ayudar, todos tienen que ayudar”. Con esto, el alcalde hace un llamado a la solidaridad y colaboración, subrayando que el trabajo conjunto es clave para lograr un cambio significativo y duradero. Le puede interesar: Crean alianza para revitalizar el caño Juan Angola

Turbay también agregó: “Solo entre todos podemos lograrlo, ayudemos a limpiar y sobretodo a mantenerlo limpio. Queremos que Cartagena y sus cuerpos de agua recuperen su esplendor”.

Caño Juan Angola como lugar turístico

Dentro del Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027 “Cartagena Ciudad con Derechos”, el Distrito propone la construcción del parque temático del Gran Caribe Colombiano, con este, se busca recuperar el caño Juan Angola y reactivar el turismo de la zona vinculando la sociedad y diferentes actores en todo contexto, con un enfoque socio-ambiental.

Sin embargo, en medio de la limpieza de este sábado, el alcalde mencionó: “No podemos ofrecer este cuerpo de agua como un producto turístico hasta que esté limpio, por eso, reafirmó que con esfuerzo conjunto entre la administración municipal, el sector privado y la comunidad, esperan lograr una notable mejoría en la calidad del agua y en el entorno ambiental del caño Juan Angola. Lea: “En agosto debe acabarse el suplicio para Las Palmeras”: Dumek sobre canal Matute

Sobre la jornada: un esfuerzo conjunto

La operación se llevó a cabo tanto en agua como en tierra. En el aspecto acuático, se desplegaron 20 cuadrillas, 15 brigadistas y 10 botes, mientras que en tierra, se movilizaron 80 personas distribuidas en ocho puntos estratégicos.

La Cuadrilla del Alcalde lideró la acción con 10 jóvenes activos en tierra y cuatro personas dedicadas a la limpieza en agua, con el apoyo de la JAC y la presencia de empresas claves como Veolia, Aguas de Cartagena, Aeropuerto de Cartagena y Plan Titán 24.

Además, en la jornada se vincularon todos los operadores de aseo de la ciudad. Veolia y Pacaribe brindaron un servicio especial de recolección y traslado de desechos.

Loable la gestión de Ingeaseo, pues la empresa donó sus servicios como compromiso con la limpieza integral del cuerpo de agua y apoyar la iniciativa del alcalde Dumek Turbay con respecto a la recuperación ambiental en la ciudad.

Bloque de residuos recolectados en medio de la limpieza. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal
Bloque de residuos recolectados en medio de la limpieza. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal
La Cuadrilla del Alcalde en acción. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal
La Cuadrilla del Alcalde en acción. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal
Participantes de la limpieza. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal
Participantes de la limpieza. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal
Acción por la limpieza y pronta restauración del caño Juan Angola. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal
Acción por la limpieza y pronta restauración del caño Juan Angola. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal
Más de 300 personas hicieron parte de esta primera jornada de limpieza. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal
Más de 300 personas hicieron parte de esta primera jornada de limpieza. // Foto: Nayib Gaviria - El Universal

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News