Luego de las preocupaciones de los habitantes de Las Palmeras por el escaso avance de las obras en el canal Matute, el cual atraviesa el barrio, ante eventuales riesgos provocados por las inundaciones en temporada de lluvias, el alcalde Dumek Turbay recorrió la zona junto a Wilmer Iriarte, secretario de Infraestructura; Alexis Valerio, alcalde de la Localidad 2; Daniel Vargas, director de la Oagrd, y otros miembros de su equipo de gobierno.
Esta toma para analizar el avance de las obras la realizó el mandatario en compañía de Juan Carlos Muñiz, presidente de Findeter; Martha Martínez, vicepresidenta técnica de la entidad y otros miembros de alto nivel de la Financiera.
Cabe mencionar que hace algunos días, Orlando Villa, presidente de la Junta de Acción Comunal de Las Palmeras sectores A, B, C y D, recordó a El Universal: “El proyecto debió iniciarse en junio del año pasado pero no fue así, y solo hasta el 2 de agosto se hizo la demolición del viejo puente. Desde entonces los retrasos han sido constantes y lo más decepcionante para los residentes es que no se aprovechó el tiempo de sequía para avanzar, razón por la cual temen que ahora las lluvias causen más demoras a los trabajos. Lea también: “Lo del Matute es crónica de una muerte anunciada: líderes de Las Palmeras
Asimismo, señaló: “El año anterior nos dijeron que el atraso era por una tubería de aguas residuales que debía ser reubicada porque estaba impidiendo las labores, eso causó la suspensión de los trabajos. Ahora en enero de este año fue que trasladaron el tubo y apenas en marzo retomaron los trabajos. Lastimosamente para nosotros ya llegaron las lluvias y el lunes 22 de abril que cayó el primer aguacero nos volvimos a inundar porque ellos tienen el canal taponado en ese tramo. Ese día la corriente se desbordó hacia las calles alrededor. El contratista lo que hizo para prevenir esto fue poner un tubo de 12 pulgadas para que el agua siga su curso hacia Fredonia y ayudarse con dos motobombas, pero esta medida no es suficiente porque el caudal que viene bajando es muy fuerte y aparte el canal está completamente lleno de taruya. Lo que pase con Las Palmeras de ahora en adelante en medio de las lluvias es responsabilidad de quienes tienen esta obra así de lenta, lo del Matute es crónica de una muerte anunciada”.
Es de recordar que la intervención, la cual comprende la construcción de un puente vehicular, un sendero para transeúntes y la instalación cinco compartimientos debajo de la estructura para controlar el cauce, está atrasada desde hace meses, pues se estimaba su entrega en diciembre del año pasado.
Esta obra se originó luego de las afectaciones del huracán Lota en 2020, por lo que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter) firmó un convenio en 2021 por un valor de $3 mil millones para poner fin a las inundaciones en Las Palmeras.
Con relación a los retrasos y la carencia de avances contundentes, el pasado jueves 25 de abril, en medio de la audiencia pública de socialización del Plan Plurianual de Inversiones de Cartagena 2024 - 2027, realizada en el Centro Cultural Las Palmeras, el alcalde Dumek Turbay le prometió a varios habitantes del barrio preocupados por la obra que hoy viernes 3 de mayo recorrería el canal, junto a Findeter, para diagnosticar el estado de la intervención y concertar una solución definitiva.
“Así como lo afirmamos hace una semana, que activaríamos todas las herramientas posibles para garantizar la culminación de las obras, y así el bienestar general de la comunidad, estamos aquí con la Presidencia y la Vicepresidencia Técnica de Findeter, junto al contratista (Unión Temporal Caribe), para comprometerlos en soluciones inmediatas frente a la llegada de las lluvias y a un plan medible de culminación de las obras sin más dilación”, afirmó Turbay Paz.
Compromisos tras el recorrido$>
La comunidad que acompañó al alcalde de Cartagena expresó su tranquilidad por la presencia e intervención del mandatario en un problema que aquejan desde hace mucho tiempo; además, recibieron con satisfacción que de la jornada se hayan pactado compromisos a corto y a mediano plazo. Le puede interesar: ¿Retrasos en los trabajos del canal Matute? Esto dicen en Las Palmeras
1. Medida para mitigar próximas inundaciones: el contratista dividirá el canal en 2 para mejorar el flujo el agua y limpieza de la taruya aguas arriba y aguas abajo. Esto destaponará el canal y su caudal fluirá sin que la taruya sea un obstáculo.
2. Entrega de la obra: el contratista se comprometió con el alcalde Dumek Turbay y con la comunidad a finalizar la obra antes de agosto de 2024.
3. Neutralización de riesgos: por su parte, la Secretaría de Infraestructura del Distrito verificará unas obras de estabilización en el Centro Educativo Las Palmeras y en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de Las Palmeras, pues el cauce del canal han generado algunas afectaciones.
“Gobernamos con el oído. Si bien es cierto que el Distrito no puso la plata para esta obra, sí nos compete atender las necesidades y el clamor de cualquier habitante de la ciudad. La gente no tiene que enredarse en los porcentajes de avances o de lo que falta, o de inquietarse si un contratista no responde, que si la obra es de la Nación o que si hay que presionar con sanciones. No. La gente está para disfrutar de calidad de vida y de sentir orgullo por la ciudad en la que viven y en donde pagan impuestos. Y es en ese escenario que ineludiblemente siempre estaremos de su lado, con las botas puestas o con lo que haya que hacer para resolver sus problemas”, indicó Dumek Turbay.
Y resaltó: “Además de agradecerle a la comunidad que nos acompañó, es loable la disposición mostrada por Findeter de estar aquí con sus líderes, quienes tienen el lapicero para tomar decisiones de facto. Siempre será un buen día cuando el Gobierno nacional trabaja de la mano con el Distrito por el desarrollo de Cartagena, como sucedió ayer William Camargo, ministro de Transporte, en pro de Transcaribe”.
Consultados por los trabajos en el canal Matute, desde Findeter le respondieron a El Universal que “la ejecución se encuentra en proceso”.
“Actualmente se está construyendo el sistema de cimentación mediante micropilotes, y de acuerdo con el cronograma tiene fecha de terminación estimada para el 7 de agosto del 2024. El avance general ejecutado es del 38.57%, de un avance general programado del 37.89%”, indicaron.