La cita cultural y académica de este viernes 3 de mayo es en el baluarte de Santa Catalina a las 5 de la tarde para conversar sobre los cabildos de nación y su conexión con Santo Toribio, ahora San Diego, y posteriormente con Pekín, Pueblo Nuevo y Boquetillo, los barrios que estuvieron adosados a las murallas.
El evento se realiza en el marco de la fiesta católica de la Cruz de Mayo y la agenda incluye un conversatorio en el que participarán los expertos Antonio Prada e Iván González. Lea también: 20 colegios fueron premiados en el Festival Escolar Jorge García Usta
Este espacio de compartir de saberes tiene como objetivo fomentar el diálogo y la comprensión profunda de los temas relacionados con la cultura afrodescendiente y la historia de los cabildos, involucrando a la comunidad en un intercambio enriquecedor con expertos reconocidos.
Además, se realizará una ofrenda floral y posteriormente una puesta en escena evocando los Cabildos de Nación y Festivos, que eran grupos conformados por negros esclavizados traídos de África que se congregaban para compartir sus tradiciones. Lea también: Centrales de riesgo: conozca cómo mejorar su puntaje crediticio

“La Escuela Taller Cartagena de Indias, encargada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes como administradora de las fortificaciones, trabaja sin descanso en la recuperación de esta memoria histórica incluida en el PEMP de las murallas y del Castillo de San Felipe de Barajas, por eso generamos estos espacios gratuitos para todos los cartageneros y visitantes. Están cordialmente invitados a esta apuesta pedagógica y cultural”, indicó Sandra Schmalbach, directora general de la Etcar.
La actividad es organizada por la Fundación Los Jagüeyes, ganadora de la primera Convocatoria de Estímulos Fortificaciones 2024.