Ante las preocupaciones de los ciudadanos por las continuas fallas en la red semafórica de Cartagena, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt) ha respondido con acciones decisivas. Lea aquí: Conozca la millonaria suma que los infractores le deben al DATT
Las intervenciones, que tienen como fin reparar las fallas, mantener el flujo vehicular en orden y prevenir accidentes de tránsito, se han realizado, en las últimas horas, en la intersección semafórica de la Castellana y Mall Plaza, lugares donde se reportaron fallas.
Según el Datt, equipos técnicos fueron desplegados en los diferentes puntos estratégicos, para realizar inspecciones, mantenimiento y reparaciones inmediatas en los semáforos afectados. .
Sobre el semáforo de Mall Plaza, el Datt afirmó: “Tras revisión del equipo técnico de semaforización, se detectó que el problema se originó por fluctuaciones de voltaje en la acometida eléctrica, lo que motivó que el equipo semafórico se fuera a falla. Los ingenieros del área de semáforos hicieron las intervenciones necesarias y reiniciaron el controlador de tráfico”. Lea también: “Los controles serán permanentes”: Dumek sobre lucha contra el mal parqueo
Mientras tanto, en la intersección semafórica de la Castellana, la entidad aseguró que encontraron un cable del circuito de alumbrado público partido y quemado, lo que generó problemas en el voltaje de la acometida eléctrica. Tras esto, el Datt afirmó: “Se ajustó la conexión, lo que permitió que se borraran las fallas y finalmente, se reinició el controlador de tráfico”.
Causas comunes de fallos en los semáforos$>
Aunque en el 2024 no se han reportado casos de vandalismo en la red semafórica de la ciudad, esta es una de las razones por las que los semáforos dejan de funcionar. El vandalismo, que incluye desde daños intencionales hasta robos de cables, puede comprometer la operatividad de los semáforos y afectar la seguridad vial en la ciudad. Le puede interesar: DATT y centros de enseñanza promoverán campañas de cultura vial
El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt) afirmó que, con la temporada de lluvias, las fluctuaciones de los voltajes en las acometidas eléctricas son más altas, por lo que hay más posibilidades que las extensiones fallen, lo que origina que los equipos del sistema se apaguen para protegerse.
El funcionamiento de los semáforos también se ve afectado por los daños en el cableado, cuando llueve se pueden presentar cortocircuitos y eso genera problemas técnicos en los equipos.