comscore
Cartagena

Protección Costera, a la expectativa de recursos para terminar las obras

El consorcio Proplaya, encargado de las obras, se refirió a los avances del proyecto y su funcionalidad a largo plazo. Asimismo, habló sobre qué podría pasar si no se completa.

Protección Costera, a la expectativa de recursos para terminar las obras

Proyecto de Protección Costera. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Compartir

Falta menos de un mes para que Proplaya, consorcio encargado de las obras de Protección Costera, entregue la primera fase del proyecto, la cual vence el 21 de mayo. El Universal habló con Juan Carlos Monzón, director de obras del consorcio, quien se refirió al avance de las obras y a su funcionalidad.

¿Cuál es el porcentaje de avance las obras?

El contrato actual de la fase 1 tiene un avance del 95%, sin embargo, para completar el alcance del diseño de esa fase es necesario realizar actividades que hoy no están incluidas en el contrato, es decir, el relleno de las playas 1, 2 y 3 y la subestación de la calle 6.

Para terminar el contrato actual falta completar la obra civil de la subestación de la calle 8 y las obras mecánicas en la misma subestación y en las de la calle 10. Actualmente estamos ejecutando las obras en las subestaciones de calle 8 y 10 y realizando obras de urbanismo. Lea también: ¡Por fin! Distrito y Ungrd unen esfuerzos para concluir las obras costeras

Para culminar el megaproyecto se necesita una adición de dineros para hacer lo no incluido de la fase 1 y la fase 2. A la fecha no hemos recibido confirmación sobre la ampliación del contrato. Se nos ha indicado verbalmente en comités que existe la intención de ampliarlo y hemos oído en la prensa las noticias en ese sentido, pero a la fecha no existe el otrosí correspondiente del contrato.

¿Qué consecuencias habría para la ciudad si no se amplía el contrato?

Las consecuencias serían varias. No se completaría el relleno de arena entre las playas 1, 2 y 3, que son desde la calle 8 hacia el sur, esta situación sería especialmente crítica en la Playa 3 que luego de la temporada de fuertes vientos de principios de año casi desapareció y requiere un relleno urgente. Si la obra no se continúa tampoco quedarían funcionales las subestaciones de calle 6 y 8, esto dejaría el sistema de drenaje funcional solamente entre las calles 10 y 15. En consecuencia no habría solución a las inundaciones entre las calles 4 y 10.

¿Cuál será la funcionalidad del proyecto en el futuro?

El proyecto ha demostrado que funciona, los espolones protegieron el borde costero en dos temporadas de fuertes vientos y el sistema de drenaje ha funcionado parcialmente porque hoy no está completo. Sin embargo, el proyecto requiere ajustes y mantenimiento a futuro tanto de las subestaciones como de los rellenos de arena posterior a cada temporada de vientos y oleaje en donde se superen los parámetros de diseño empleados por la Universidad de Cartagena.

¿Cómo actúa el proyecto contra la erosión?

El proyecto protege de manera efectiva el borde costero contra efectos extremos del clima. En estos eventos la arena se perdería, pero el borde costero estaría protegido por los espolones y la escollera subterránea que está debajo de la arena.

Una vez finalice el proyecto, ¿cada cuánto habría que rellenar las playas?

La pérdida de arena a futuro no es fácil estimarla porque depende de las condiciones del clima, del oleaje y las corrientes que se presenten en la zona. Lo que sí es claro es que cuando las condiciones del clima sobrepasan los parámetros de diseño del proyecto se pierde arena de las playas, la cual se debe recuperar con rellenos adicionales. Le puede interesar: “No hay presupuesto para los actores de Playa 5”: Gobierno Petro

Esta pérdida de arena se puede ajustar, optimizar para que sea la menor posible ajustando algunos aspectos de las obras. Para determinar el curso de acción que debe llevar el proyecto a futuro se deben medir parámetros adicionales en sitio relacionados con corrientes tanto en intensidad, período y dirección. El consorcio Proplaya, con el objetivo de determinar con precisión el oleaje en la zona, instaló un equipo de medición de intensidad de corriente en Playa 5 que mide la altura de la ola. Para completar este análisis se requieren realizar mediciones durante todas las condiciones de oleaje para validar que todos los resultados sean inferiores a los parámetros de diseño considerados por la Universidad de Cartagena. Con estos resultados será posible ajustar las obras y optimizar la necesidad de futuros rellenos de arena.

El proyecto de Protección Costera es apenas el primer paso para el manejo eficiente del borde costero, pero requiere de constante monitoreo para que sus nuevas playas perduren y sean una solución adecuada a la gestión turística de la ciudad.

Sobre el proyecto

Este megaproyecto busca mitigar la erosión en el borde costero de Cartagena. Comprende la construcción de espolones, rompeolas, escollera longitudinal, sistema de drenaje pluvial, protección marginal y rellenos hidráulicos para la formación de nuevas playas.

El proyecto, que cuenta con una inversión de $187.000 millones, permite recuperar y entregar este espacio de playas a cartageneros y turistas para su aprovechamiento y disfrute. Según la Ungrd, se han construido 2.3 km de defensas por un valor de $81.645 millones de pesos, representados en obras como espolones, escolleras y protección marginal, y 840 metros de playas nuevas, con anchos promedios de 100 metros.

Además, aseguran que ha mejorado el drenaje de las aguas lluvias sobre el sector intervenido de la avenida Primera de Bocagrande, obras que contribuyen al saneamiento y evitan inundaciones que afectan la calidad de vida y la infraestructura de la ciudad.

Asimismo, mencionaron: “Se han invertido, hasta hoy, $147 mil millones en fase I y $12 mil millones en fase II. Hay que tramitar un adicional de $75 mil millones para concluir la fase I y para la fase II faltarían $100 mil millones. Tenemos 22 mil millones en caja para avanzar en el cronograma”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News