comscore
Cartagena

Alerta en Cartagena: la Ciénaga de La Virgen no aguanta más basuras

El preocupante estado ambiental de la ciénaga va más allá de los esfuerzos de las autoridades locales por limpiar los canales y caños que desembocan en esta; radica en la falta de conciencia de muchos.

Alerta en Cartagena: la Ciénaga de La Virgen no aguanta más basuras

Todo tipo de desechos son arrojados a la ciénaga. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

La ciénaga de La Virgen es un gran cuerpo de agua que parece ser un guardián silencioso de la historia de Cartagena y donde distintos canales y arroyos convergen. Tiene una superficie de 502,45 km² y su forma triangular, estrecha en el norte y amplia en el sur, es testigo de las costumbres de los ciudadanos de los barrios populares que se explayan en sus orillas. Lea también: EPA intensificará intervenciones en la Ciénaga de la Virgen

Pero, no todo es tan lindo como parece. Las lluvias regresaron y con ellas arrastraron hasta la ciénaga de La Virgen, junto a la vía Perimetral, todas las basuras que estaban acumuladas en otros canales de la ciudad. Y, pese a que el Distrito, a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd), ha venido desarrollado una ambiciosa campaña de limpieza de canales y caños en las tres localidades de la ciudad, esto no basta. El problema va más allá de la gestión que hagan o no las autoridades, y tiene mucho que ver con la conciencia ciudadana y el sentido de pertenencia.

Un ciudadano que vive en inmediaciones de la ciénaga de La Virgen compartió con El Universal su profunda preocupación por el estado del cuerpo de agua. Este cuenta que observar la ciénaga en tal estado es alarmante, ya que se está secando en algunos sectores y la acumulación de basuras agrava la situación.

“Esto está totalmente lleno de sedimentos, cada vez que llueve todos esos residuos de los caños que vienen de otras zonas y barrios ubicados en la parte alta de la ciudad terminan en la ciénaga de La Virgen, porque nosotros somos cuenca”, dijo preocupado. Y concluyó: “Esto es un problema grave y todos los años pasa lo mismo. Lo vengo denunciando, pero no se han tomado todas las medidas necesarias para que esto no siga sucediendo”. Lea también: Conozca las 11 emergencias que atendió la Oagrd tras fuertes lluvias en Cartagena

La ciénaga de La virgen, junto a la Perimetral, está llena de todo tipo de residuos: plástico, vidrio, madera, poliestireno y hasta grandes elementos como colchones y partes de electrodomésticos, como televisores. Así mismo, muchos ciudadanos arrojan animales muertos al cuerpo de agua.

Aunque esto viene de antaño, la problemática se ha intensificado. El mismo residente de la zona reafirmó que no se trata solo de los controles o intervenciones de la Alcaldía, porque la entidad lo ha hecho. “Realmente el asunto es que la sociedad carece de consciencia y continúa contaminando y botando las basuras en los canales y caños barriales”, indicó.

Las acciones del Distrito

Cabe señalar que la Alcaldía ha invertido $5.148 millones para limpiar cauces pluviales en la ciudad. De estos, $4.752 millones corresponden al costo técnico y $395 millones al pago a Edurbe por gerenciar las obras. Con dichos recursos se intervendrán más de 50 canales distribuidos en las tres localidades de Cartagena.

Así mismo, desde la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd) se han implementado jornadas de sensibilización y campañas de monitoreo para concientizar a la comunidad sobre la importancia de no arrojar basuras en la ciénaga de La Virgen. Estas acciones buscan presentar alertas tempranas y fomentar prácticas responsables para preservar la salud y el equilibrio ecológico de este importante ecosistema. Le puede interesar: En fotos: Así avanza la limpieza de caños y canales en Cartagena

A su vez, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) asegura que desde la administración se han intervenido un conjunto de caños y canales que confluyen en la ciénaga y esperan que los cartageneros mantengan esos cuerpos de agua en el estado que se dejan.

“Siempre he dicho que necesitamos una sociedad con valores, una ciudad con fe en que saldrá adelante, pero nos queda muy difícil como gobierno ser los únicos responsables de que no se presenten problemas. Hemos hecho presencia en decenas de canales en las tres localidades de Cartagena, limpiándolos y recuperándolos, pero si al día siguiente vuelven a estar llenos de basuras tiradas por la misma comunidad, cuando la inundación se presente será culpa de aquellos sin cultura ciudadana, sin amor por su ciudad”, indicó el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.

El llamado

Daniel Vargas, director de la Oagrd, advirtió: “Es importante que la ciudadanía comprenda la gravedad de la situación y asuma la responsabilidad colectiva de preservar la limpieza y el buen funcionamiento de nuestros canales y caños. Hacemos un llamado urgente a la colaboración de todos los ciudadanos para evitar el vertido de cualquier tipo de residuo en estos espacios y denunciar a aquellos que incumplan con esta responsabilidad”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News