comscore
Cartagena

Conozca la millonaria suma que los infractores le deben al DATT

El director de la entidad, José Ricaurte, señala que la idea es recuperar el máximo de esa cartera para inversión en capacidad operativa y funcional.

Conozca la millonaria suma que los infractores le deben al DATT

Grúa se lleva a un carro mal estacionado en el Centro Histórico. //Archivo.

Compartir

El director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), José Ricaurte, expresó su preocupación por el alto número de ciudadanos que evaden sus responsabilidades financieras relacionadas con el tránsito. Así, informó que más de 130.000 usuarios han dejado de pagar, sumiendo a la entidad en un desafío económico considerable.

“Nos preocupa el juego de muchos ciudadanos, que vienen haciendo todo un proceso de prescripción de las deudas por el derecho a tránsito, cuando eso no debería prescribir, sino que debe ser una responsabilidad que tenemos que cumplir como ciudadanos”, afirmó Ricaurte.

El funcionario indicó que esta evasión ha obligado al DATT a implementar mecanismos de cobros persuasivos y coactivos para asegurar el cumplimiento de estas obligaciones.

El director del DATT reveló que una vasta mayoría de los inscritos, alrededor del 90%, no ha cumplido con sus deberes económicos hacia el Estado.

Además, se enfrentan a un problema similar con las multas, ya que acumulan deudas que superan los 17.000 millones de pesos, las cuales están actualmente en proceso de depuración para determinar cuáles pueden prescribir y cuáles son cobrables. Lea: Renta Ciudadana 2024: así puedes verificar con la cédula y activar pago de subsidio

“A junio de este año, nosotros debemos tener claro el panorama de todas las prescripciones solicitadas e iniciar los procesos de cobro persuasivo y coactivo a los que haya lugar”, señaló Ricaurte.

Y agregó: “Lastimosamente, hoy en día los usuarios en Cartagena han optado por iniciar procesos de prescripción de multas para no pagar. Tenemos gente con 10, 20, 30 y hasta 40 millones en deudas por multas, que nunca han pagado y muchas de esas multas son recientes”, señaló el funcionario. Lea: La UMATA sigue abierta al diálogo ante el caso de los gatos en Napoleón Perea

“Nos preocupa el juego de muchos ciudadanos, que vienen haciendo todo un proceso de prescripción de las deudas por el derecho a tránsito”.

José Ricaurte, director del DATT.

Otro aspecto alarmante señalado por Ricaurte es la baja tasa de renovación de licencias de conducción. De los 56.000 ciudadanos inscritos en Cartagena con licencia, solo 16.000 han renovado su documento, lo que contribuye a la evasión de los puestos de control vehicular y, en consecuencia, a la inmovilización por no portar la licencia vigente.

Ricaurte enfatizó la necesidad de lograr una cultura de pago entre los ciudadanos para mantener y optimizar la operatividad de la entidad. “Los fondos recaudados serán fundamentales para mejorar infraestructuras como el sistema semafórico, la señalización y para garantizar una movilidad segura y responsable con una presencia activa de agentes de tránsito en puntos críticos de la ciudad”, sentenció.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News