La Alcaldía de Cartagena anunció que tomará medidas para abordar la polémica situación del improvisado albergue de gatos ubicado en la Transversal 54, frente a Los Caracoles, que actualmente alberga a más de 120 felinos en condiciones precarias.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), el alcalde Dumek Turbay explicó que tras recibir alertas de vecinos del sector y organizaciones animalistas, la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) se apersonó del asunto para hacer la respectiva inspección y posterior intervención técnica.
En la visita institucional se encontró un grave caso de salud pública por las condiciones de hacinamiento de los animales. Lea: Esperanza Soto y su amor por los gatos abandonados
“Es foco de contaminación por zoonosis, toxoplasma, leptospira y rabia. Se sospecha de casos de leucemia y sida felina. Todo esto es maltrato animal. Además de la invasión al espacio público”, detalló el mandatario.
Según el director de la Umata, Adolfo Pérez Fonseca, en ningún momento se ha dicho que se les va a aplicar eutanasia y tampoco se busca atentar contra el bienestar animal.
Lo que sí es claro es que el corral, que funciona en ese espacio hace aproximadamente 10 años, se convirtió en un problema grave de salud pública y por ello se dialogó con los benefactores en aras de comunicar todo sobre el proceso que se viene.
El funcionario explicó que se está acondicionado un albergue de una hectárea en la vereda de Tierrabaja (corregimiento La Boquilla), con todas las condiciones certificadas, para que los gatos estén a salvo, protegidos y bien alimentados.
Hasta allá serán llevados próximamente y entrarán en cuarentena mientras se les hacen todos los análisis para poder intervenir en los casos que sean necesarios.
“Ya se adquirieron todos los kits de diagnóstico para lo correspondiente, vamos a velar por su bienestar y protección. Será una hectárea con toda la oferta médico-veterinaria de la Umata. Allí los felinos estarán en cuarentena, protegidos, alimentados y en vigilancia permanente de su recuperación. Hay gatos con condiciones más graves que otros, por lo que analizaremos cada caso particular por su salud. Ya la Umata tiene todo el equipo sanitario y veterinario para su bienestar”, señaló Pérez Fonseca. Lea: La esperanza de los gatos del puente de Los Caracoles
Actualmente se realizan las adecuaciones correspondientes al lugar para finiquitar el traslado y así garantizar las mejores condiciones para los felinos.
Según el director de la Umata, se está instalando el enmallado, la zona de cuarentena, los techos, los pisos, el comedero, el bebedero de agua potable, entre otros elementos.
“Estas obras civiles están priorizadas y adelantadas, por lo que esperamos prontamente dar una fecha a la ciudadanía y a los medios de comunicación para que sean veedores del proceso. Una intervención clara, transparente y siempre garantizando el bienestar de los animales”, finalizó el funcionario. Lea: Animales callejeros en Cartagena: ¿quién podrá defenderlos?

