comscore
Cartagena

Emergencias en Cartagena: Oagrd destaca acciones, intervenciones y avances

En el balance de las primeras emergencias ocurridas en el Distrito, Gestión del Riesgo observó un aumento del 3.7% en comparación con el primer trimestre del año 2023.

Emergencias en Cartagena: Oagrd destaca acciones, intervenciones y avances

Se han registrado un total de 700 emergencias ocurridas en el Distrito. // Foto: cortesía

Compartir

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd) presentó un resumen de las acciones emprendidas en materia de gestión del riesgo en lo que va del año. El informe, basado en las tres principales misiones de la Oagrd; reducción del riesgo, conocimiento del riesgo y manejo de desastres, tiene como fin comprender y evaluar la situación actual en términos de emergencias en el Distrito. Lea aquí: Conozca las 11 emergencias que atendió la Oagrd tras fuertes lluvias en Cartagena

De acuerdo con la Oagrd, en el primer trimestre del año, se registraron un total de 700 eventos o emergencias ocurridas en el Distrito, lo que supone un incremento del 3.7% con respecto al primer trimestre de 2023, que contabilizó 675 eventos.

Entre las cifras actuales, merecen especial atención 141 emergencias relacionadas con la presencia de abejas, 69 incendios en entornos domésticos o comerciales, 307 incendios de cobertura vegetal, y 76 incidentes vinculados a conatos de incendios originados por acumulación de basura en áreas satélites.

“Entre las acciones más sobresalientes, destacamos la revisión exhaustiva de los canales como nuestra principal meta, la cual fue alcanzada con éxito mediante inspecciones y diagnósticos en campo”, indicó Daniel Vargas, director de la Oagrd. Lea también: En video: adelantan labores de limpieza en el canal de Nelson Mandela

Y agregó: “Estas actividades se llevan a cabo de manera satisfactoria, generando una serie de informes técnicos que detallan las condiciones, características y estado de los canales, en línea con el cronograma de actividades establecido. A partir de los hallazgos obtenidos en las inspecciones, se sentaron las bases documentales para la elaboración del proyecto de “Restablecimiento de la Capacidad de Drenaje Pluvial”.

8 principales acciones en el territorio lideradas por la Oagrd

Plan de prevención temporada de lluvias

La Oagrd realizó inspecciones en los canales que conforman el sistema de drenaje pluvial de Cartagena, los cuales estaban afectados por basura, escombros, sedimentación, vertido de aguas residuales, entre otros problemas.

El objetivo de esta intervención, que impactó 648.562 ciudadanos, fue construir un diagnóstico de las condiciones técnicas, ambientales e institucionales de la red de drenaje pluvial y determinar las obras necesarias para mejorar su funcionamiento y así mitigar el riesgo de inundaciones durante la temporada de lluvias. Le puede interesar: Oagrd y Unidad Comunera de Gobierno 11 trazan ruta proactiva ante emergencia

Revisión de infraestructura educativa

De acuerdo con la Oagrd, se realizó una revisión de la infraestructura educativa del Distrito, para identificar y mitigar los riesgos de desastres, garantizando entornos seguros para el aprendizaje. La inspección se centró en prevenir daños materiales y proteger la integridad de estudiantes y personal educativo, beneficiando a 84.954 estudiantes con más de 20 colegios intervenidos.

Revisión de Infraestructura del distrito

La entidad también evaluó las edificaciones, carreteras, canchas y otros elementos clave para identificar posibles riesgos de desastres naturales o eventos adversos. El objetivo fue garantizar la seguridad de la población y reducir los riesgos asociados con eventos como inundaciones, terremotos o deslizamientos de tierra, impactando a 349.000 ciudadanos con el análisis de 9 puntos críticos en la ciudad.

Jornadas de sensibilización de prevención y corrección

Se realizó un traslado a terreno en barrios con mayor incidencia de fenómenos antrópicos para entregar información y sensibilizar a la población sobre acciones preventivas y correctivas, impactando a 134567 ciudadanos. Lea: La OAGRD celebra el Día de los COMBAS con un emotivo homenaje

Fortalecimiento a Comités Barriales de Emergencias (Combas)

Se llevaron a cabo charlas de formación en gestión de riesgos para los miembros de los Combas con el fin de aumentar su capacidad de respuesta frente a situaciones de riesgos y desastres en sus comunidades.

Atención a Emergencias en el Distrito de Cartagena

La Oagrd implementó la estrategia “Unidos en la Emergencia” para brindar ayuda humanitaria inmediata a las comunidades afectadas por desastres, entregando kits que incluían alimentos, utensilios de cocina, artículos de aseo, colchonetas y láminas de fibrocemento, impactando a 34.563 ciudadanos.

Acompañamiento y respaldo al Plan Titán 24

Se realizaron acciones de verificación sobre los planes de gestión del riesgo de los establecimientos comerciales del Centro Histórico.

Intervención tras fallas en servicios públicos

El 29 de febrero, Aguas de Cartagena emitió una alerta por fugas en un tubo madre en los barrios Cerros de Albornoz, la Paz, el Mirador y 20 de enero debido a construcciones sobre la línea de operación. El alcalde Mayor de Cartagena autorizó el desalojo y apoyo a través de la Resolución 0945 del 04 de marzo de 2024. Lea aquí: 1 de mayo: este será el recorrido de la marcha en Cartagena

Tras inspecciones, la Oagrd determinó el proceso de pago de subvenciones para reubicación según la Resolución 1027 de 2024. La Oagrd logró reubicar a las familias en riesgo, y gracias a su diligencia, los trabajos de Aguas Cartagena se realizaron a tiempo, evitando un desastre como el ocurrido en Ceballos.

Así mismo, la Oagrd atendió la emergencia por la ruptura del tubo principal en Ceballos, a cargo de la empresa Aguas de Cartagena. El incidente ocurrió el 17 de febrero y afectó el suministro de agua potable en el 75% de la ciudad. Ante esta situación, la Oagrd estableció un Puesto de Mando Unificado (PMU) en colaboración con las entidades y dependencias competentes.

Siguiendo las directrices del Alcalde Mayor de Cartagena de Indias, la Oagrd también implementó un proceso de abastecimiento de agua en las comunidades afectadas, utilizando carro tanques, mulas y camiones cargados con cubitanques. En total, se suministraron 6,800,000 litros de agua potable, beneficiando a unas 568.000 ciudadanos tanto en zonas rurales como urbanas, distribuidas en las tres localidades de la ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News