comscore
Cartagena

Así actuó la Oagrd ante el inesperado incendio ocurrido en Contecar

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres presentó un informe detallado de las intervenciones realizadas frente a las emergencias del Distrito, en el primer trimestre del año.

Así actuó la Oagrd ante el inesperado incendio ocurrido en Contecar

En el primer trimestre del año, se han registrado un total de 700 emergencias en el Distrito. // Foto: cortesía

Compartir

Si bien es cierto, el viernes 8 de marzo de 2024 se produjo un incendio en las instalaciones de la empresa Contecar, ubicada en la zona industrial de Mamonal. Ante esta emergencia, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd), como coordinadora del Sistema Local de Gestión del Riesgo de Desastres, intervino de manera oportuna. Lea aquí: Emergencias en Cartagena: Oagrd destaca acciones, intervenciones y avances

“Nos vimos en la necesidad de activar la Estrategia Distrital de Respuesta (EDRE) y establecer el Puesto de Mando Unificado (PMU). Siguiendo los protocolos establecidos, se actuó con diligencia, activando los niveles I y II (Local y Regional) de respuesta”, indicó la Oagrd en un informe que consolida los avances en gestión del riesgo de la entidad, en el primer trimestre del año.

Y agregó: “Se organizó un frente de respuesta con los recursos necesarios para hacer frente a esta contingencia de gran magnitud, logrando superarla y controlarla en el menor tiempo posible. Una vez finalizada la emergencia, se procedió al cierre operativo con la desmovilización de los recursos implementados y el desmonte del PMU. Este incidente puso de manifiesto nuestra efectiva capacidad en el manejo y la administración de emergencias en el Distrito de Cartagena”.

Otro caso atendido

El derrame de sustancia en el mar, específicamente aceite de palma, ocurrido en la Empresa Okianus en la instalación portuaria Dexton, ubicada en el sector Mamonal. El 13 de febrero de 2024, fue otro caso intervenido.

La Oagrd recibió el reporte por parte del Capitán de Puerto, y a través del Centro de Información y Telecomunicaciones (Citel), la entidad coordinó un trabajo conjunto con la Dirección General Marítima (Dimar), en el cual brindó apoyo en el control y vigilancia de la operación. Lea también: Conozca las 11 emergencias que atendió la Oagrd tras fuertes lluvias en Cartagena

Frente a esto, Gestión del Riesgo llevó a cabo una colaboración estrecha con la autoridad ambiental, el responsable generador del incidente y el operador de contingencia encargado de la contención y recolección de la sustancia derramada.

Es importante resaltar que la información ecológica del producto derramado indicaba que era biodegradable. Debido a la rápida actuación y la efectiva coordinación entre entidades públicas y privadas, se logró una ejecución exitosa del plan de contingencia y se resolvió la urgencia de manera adecuada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News