Francisco Muñoz, presidente de la Veeduría Nacional para el Control Social del Patrimonio Cultural Sumergido de Colombia, ha solicitado formalmente la intervención de la nueva fiscal general, Luz Adriana Camargo, para reabrir la indagación penal relacionada con la intrusión y posible saqueo del galeón San José, considerado un invaluable Bien de Interés Cultural de la Nación.
La petición llega tras una serie de eventos procesales que comenzaron con la presentación de una denuncia penal por la veeduría el pasado 21 de enero de 2021, bajo el NUC 760016000199202100144. Aunque inicialmente fue manejada por la Fiscalía General de la Nación, la denuncia fue trasladada a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes el 27 de enero del mismo año, debido a la implicación de un expresidente de la República en el caso.
“El pasado 15 de abril de 2024, la Comisión de Acusaciones, en cumplimiento de un fallo judicial, trasladó por competencia a la Fiscalía General de la Nación una denuncia penal que había sido presentada por esta veeduría”, explicó Muñoz. Este traslado se dio después de que en diciembre de 2023, un juez de la República reconoció la vulneración al debido proceso y ordenó determinar a quiénes investigaría la Comisión y trasladar de inmediato la denuncia a la Fiscalía para que iniciara la indagación penal sobre los no aforados. Le puede interesar: Dimar conversará en la FilBo sobre el proyecto del galeón San José
Lamentablemente, según Muñoz, “la Fiscalía cerró la indagación sobre los demás implicados que carecían de fuero, lo cual resultó inexplicable”. A raíz de estos eventos, el presidente de la veeduría expresó su preocupación de que los poderosos intereses involucrados puedan intentar nuevamente para “engavetar” esta denuncia. Le puede interesar: Ministro de las Culturas asegura que el galeón San José no ha sido saqueado
El veedor mencionó que en su denuncia están implicadas las siguientes personas y entidades, quienes serían los no aforados que investigaría la Fiscalía: “Además de Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, en el documento aparecen como personas no aforadas Mariana Garcés Córdoba, exministra de Cultura; el exasesor jurídico externo del Mincultura, Juan Manuel Vargas; Instituto Colombiano de Antropología e Historia y su exdirector, Ernesto Montenergo Pérez; Maritime Archaelogy Consultants, Armada Nacional de Colombia; Dimar y su exdirector, Pablo Emilio Romero Rojas; Universidad Externado, Carlos Rómulo del Cairo Hurtado; Woods Hole Oceanographic Institution; el personal que acompañó la exploración a bordo de la embarcación Seabed Prince; Swire Seabed AS; Ocean Infinity, su representante legal Oliver Plunkett y Ross Kevin Hyett; Puerto Mamonal S.A. y su exrepresentante legal José Luis Puente Casadiego; Invemar, CIOH, Capitanía de Puerto de Cartagena, Agencia Marítima Isacol y entidades y personas indeterminadas que la investigación determinará quiénes son”.