comscore
Cartagena

Tribunal crea la ‘Condecoración Mario Alario Di Filippo’, así será

Con esta condecoración se exaltarán los valores de los funcionarios y empleados de la rama judicial. Además, se estimulará su consagración al servicio judicial.

Tribunal crea la ‘Condecoración Mario Alario Di Filippo’, así será

Mario Alario Di Fillipo. // Foto: Cortesía

Compartir

El Tribunal Superior del Distrito Judicial del Cartagena, en sesión de Sala Plena efectuada el 2 de abril del año 2024, creó la ‘Condecoración Mario Alario Di Filippo’ para exaltar los valores y servicios de los funcionarios y empleados de la rama judicial, así como estimular la honestidad, consagración y perseverancia al servicio judicial.

Los magistrados que integran el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena establecieron unánimemente que la presea jurídica llevaría el nombre del Dr. Mario Alario Di Filippo, quien fue magistrado y presidente de esta corporación en 1951 y magistrado de la Corte Suprema de Justicia desde el año 1970. Nació en Mompox (Bolívar) el 20 de abril de 1920 y falleció el 3 de enero de 1977 en el mismo lugar. Cursó estudios en el municipio que lo vio nacer, en el colegio Pinillos y luego en Bogotá, en la Pontificia Universidad Javeriana, la cual le otorgó el grado de doctor en derecho.

Fue profesor de Filosofía del Derecho, Derecho Internacional y de Sociología en la Universidad de Cartagena y decano de la Facultad de Derecho. Siéndole otorgado el título de Profesor Emérito de dicha alma mater. Lea también: [Podcast] Mario Alario Di Filippo, creador de un diccionario

Fue secretario de Gobierno y de Hacienda de Bolívar, y condecorado por el departamento con la Orden al Mérito Rafael Núñez. Asimismo, fue miembro de número de la Academia Colombiana de la Lengua, ante la que presentó como posesión el título de “La justicia en el Quijote”, e hizo parte de la Comisión de Lexicografía de esta. Según Eduardo Guzmán Esponda, también fue director de la academia, “una de las más importantes figuras con que ha contado nuestro instituto en los últimos tiempos”. Igualmente, fue miembro correspondiente de la Real Academia Española.

También fue miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, a la que presentó el trabajo que tituló “De la pena en la Divina Comedia”, para su posesión. Y miembro de las Academias de Historia de Mompox, Cartagena de Indias, Santa Marta, Centro de Historia de Barranquilla, Centro Bolivariano del Atlántico, Academia Antioqueña de Historia y de la Sociedad Bolivariana de Colombia.

No solo se destacó por su preparación académica en la ciencia del derecho, sino también por su gran manejo del idioma y la lingüística, siendo esta característica reconocida a nivel nacional e incluso internacional. Su honestidad y conducta como servidor judicial y ciudadano son valores que contribuyen a que la presea jurídica que se ha creado para reconocer el mérito judicial, se denomine Mario Alario Di Filippo en conmemoración a sus ejecutorias. Le puede interesar: Academia Koryo Kings de Taekwondo: Más allá de patadas y medallas

¿Cómo será la medalla?

La medalla contará con una inscripción con su nombre y el escudo de la República de Colombia. En la parte de atrás “Tribunal Superior de justicia de Cartagena - Acuerdo No 003 de fecha 2 de abril de 2024 - Cartagena” corresponde al grado de Comendador, con colores amarillo, verde y rojo, que representa la bandera de la ciudad de Cartagena, esmaltada con sus tres colores y cinta al cuello en los mismos tonos.

En mérito expuesto, la condecoración Mario Alario Di Filippo se concederá a quienes sean postulados por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, a los funcionarios y empleados que sean dignos de recibir esta mención honorifica y que constituyan un orgullo a la buena imagen de la administración judicial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News