En el salón Vicente Martínez, en la Alcaldía Mayor de Cartagena, se realizó en la mañana de este lunes -22 de abril- la primera Junta Distrital de Educación (JUDI) con presencia del alcalde, Dumek Turbay; el secretario de Educación, Alberto Martínez; el secretario de Planeación, Camilo Rey; el director del Sindicato Único de Educadores y Trabajadores de la Educación de Bolívar, Pedro Herrera; representantes del Colectivo Traso y demás invitados.
El objetivo de este primer encuentro formal fue contarle a los representantes de las instituciones educativas cómo avanza el plan y vincularlos para que, entre todos, puedan terminar de diseñar el componente educativo del Plan de Desarrollo. Lea también: Aseguran a funcionario de Secretaría de Educación y su hijo por presunta corrupción
“En esta primera Junta Distrital de Educación conocimos el borrador del proyecto que se está construyendo en el Plan de Desarrollo, donde lo principal es tener una calidad educativa en las instituciones, principalmente, en las públicas. Y la idea de este primer encuentro es que se repita cada dos meses y siempre se construya y retroalimente el proyecto de la mano de los directivos docentes, buscando los mejor para los niños”, dijo el alcalde Dumek Turbay.
Por su parte, el secretario de Educación, Alberto Martínez, indicó: “Este tipo de espacios, liderados por el alcalde, le dan reconocimiento necesario para visibilizar los diferentes actores que aquí hacen presencia. El consenso es importante para llegar a acciones importantes en materia de infraestructura y calidad “.
Ante esto, el secretario de Planeación, Camilo Rey, insistió en: “Las mesas de trabajo continuarán y se tendrán en cuenta sus opiniones”. Le puede interesar: ¡Buena esa! Entregaron computadores en Colegio Nueva Esperanza de Arroyo Grande
Por su parte, Miguel Pérez Márquez, presidente del Sindicato de Directivos Docentes de Cartagena y Bolívar y rector de la IE Nuestra Señora del Carmen, expresó: “Pudimos discutir lo referente al Distrito de Cartagena, principalmente, lo relacionado con la educación para que quede consignado en el Plan de Desarrollo de estos cuatro años. Lo más importante es el mejoramiento de la red de la infraestructura educativa para mejorar los entornos educativos de más del 70% de las IE que no tienen las condiciones dignas”.
En esa misma línea, Alfonso Cassiani, rector IE etnoeducativa Antonia Santos, argurmentó: “Un aspecto fundamental es la prioridad en los colegios amigos del turismo, estrategia fundamental para que el turismo se constituya para niños y jóvenes. Hoy por hoy se ha venido desarrollando un turismo para la imagen de la ciudad y la economía, pero nuestros jóvenes tienen interés en el turismo y eso toca aprovecharlo”.
Se acordó que el próximo encuentro se realizará el próximo 22 de junio.