Cartagena se encuentra inmersa en una situación preocupante debido a la creciente incidencia de violencia que afecta a la ciudadanía.
Los continuos episodios violentos, principalmente asociados al sicariato, como el ocurrido hoy en El Pozón donde la víctima fue una mujer, han generado un clima de caos y pánico entre los habitantes. Lea: De 43 años y madre de 4 hijos, la mujer que sicarios mataron a sangre fría
Ante esta cruda realidad, la reconocida Veeduría de Seguridad Integral de Colombia (Veeseincol) emitió un llamado urgente a las autoridades para abordar este problema de manera integral y efectiva.
“Esta cruda realidad que hoy vivimos los cartageneros ha llegado a todos los sectores de la ciudad, sin importar la hora del día, la zona o el lugar, para cumplir con lo que pareciera una ruta establecida de homicidios programados. Aunque se han evidenciado avances en temas de seguridad con las diferentes estrategias implementadas desde la Alcaldía, la Policía Nacional y demás entidades que buscan promover espacios seguros para todos, esto no ha sido suficiente para ponerle el freno a la ola de criminalidad e inseguridad en la que se ve involucrada la ciudad desde los tiempos de pandemia y que sigue con cifras impactantes y ascendentes”, señaló la veeduría. Lea: “Dumek fue irresponsable al quitar pico y placa de mediodía”: sindicato de taxis
“Estamos en cifras críticas, por delante de ciudades como Cali, Barranquilla y Medellín. Cifras históricas que nos obligan a reestructurar todo el sistema de seguridad integral de la ciudad. Por esta razón se hace necesario revisar y ajustar todo el sistema que participa en los procesos de investigación, identificación, captura y judicialización de estos actores delincuenciales, para dar grandes golpes estructurales a las bandas criminales que vienen trabajando bajo las diferentes modalidades, pues Cartagena no puede continuar en el ránking de las ciudades más inseguras de Colombia ni seguir siendo el epicentro donde los sicarios vengan a hacer lo que quieren. Se debe combatir con contundencia a todo actor criminal”, indicaron.
Desde Veeseincol añadieron que: “No se pueden desconocer factores como la migración y problemática territoriales, entre otros, que han promovido la movilización de bandas a las ciudades y que han convertido esta problemática en un tema local de difícil manejo. Se debería revisar si es necesario la opción de una solicitud a la Presidencia de la República que declare Estado de Conmoción al Interior de Cartagena, como medida de excepción constitucional que se podría adoptar por la perturbación de la tranquilidad ciudadana”. Lea: “Me dejé llevar”: joven que pintó señales de tránsito pidió disculpas y las limpió
La organización cívica añadió que se debe realizar una revisión especial a los procesos de judicialización y legalización de capturas, así como también reestructurar los espacios disponibles para hacer valer las medidas carcelarias que se establecen por los jueces.
“Muchas veces se hace un gran trabajo investigativo, de captura, y luego el hacinamiento carcelario no permite que los delincuentes sean controlados y recluidos de una forma adecuada, dejándolos en espacios de reclusión transitorios por tiempos prolongados o con medidas domiciliarias que les permiten seguir delinquiendo desde la comodidad del hogar. En este momento Cartagena requiere de estrategias de seguridad integrales, con medidas correctivas pertinentes y toma de decisiones cruciales, que permitan recuperar el orden, la seguridad y la tranquilidad en nuestro amado Corralito de Piedras”, finalizó Veeseincol.